Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?

Ser docente, maestro, educador o profesor o enseñante es un rol social que ha tenido diversas connotaciones, algunas positivas y otras negativas. Se le considera un oficio, una profesión o una vocación, dependiendo del propósito para el que se le nombre o de la tarea que se le quiera asignar. Es val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Medina, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/248
_version_ 1824325375108317184
author Meza Medina, Gustavo
author_facet Meza Medina, Gustavo
author_sort Meza Medina, Gustavo
collection Artículos de Revistas UANL
description Ser docente, maestro, educador o profesor o enseñante es un rol social que ha tenido diversas connotaciones, algunas positivas y otras negativas. Se le considera un oficio, una profesión o una vocación, dependiendo del propósito para el que se le nombre o de la tarea que se le quiera asignar. Es valorado y respetado con una alta investidura, compromiso o misión, o es des- valorado y depreciado como una actividad que no tiene la menor importancia y que suele ser ejercida por los profesionistas que no encuentran otra actividad “mejor”. 
first_indexed 2025-02-05T20:11:01Z
format Article
id humanitas-article-248
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:11:01Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: FILOSOFÍA ENE-DIC 2018; 64-76
2007-1620
2007-1620
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-2482020-05-21T05:24:24Z Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio? Meza Medina, Gustavo Ser docente, maestro, educador o profesor o enseñante es un rol social que ha tenido diversas connotaciones, algunas positivas y otras negativas. Se le considera un oficio, una profesión o una vocación, dependiendo del propósito para el que se le nombre o de la tarea que se le quiera asignar. Es valorado y respetado con una alta investidura, compromiso o misión, o es des- valorado y depreciado como una actividad que no tiene la menor importancia y que suele ser ejercida por los profesionistas que no encuentran otra actividad “mejor”.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/248 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: FILOSOFÍA ENE-DIC 2018; 64-76 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/248/206 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas
spellingShingle Meza Medina, Gustavo
Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
title_full Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
title_fullStr Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
title_full_unstemmed Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
title_short Entramado de ideas entre Theodor W. Adorno y José Vasconcelos Ser maestro: ¿Desgracia o privilegio?
title_sort entramado de ideas entre theodor w adorno y jose vasconcelos ser maestro desgracia o privilegio
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/248
work_keys_str_mv AT mezamedinagustavo entramadodeideasentretheodorwadornoyjosevasconcelossermaestrodesgraciaoprivilegio