LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD

La religión como producción humana EL PRESUPUESTO PRIMORDIAL de la perspectiva sociológica desde la que se aborda este trabajo parte de la siguiente premisa fundamental: "La sociedad es un fenómeno dialéctico en cuanto es un producto humano [...], y sin embargo, revierte continuamente sobre su...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López, Walter E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1973
_version_ 1824326036351877120
author López, Walter E.
author_facet López, Walter E.
author_sort López, Walter E.
collection Artículos de Revistas UANL
description La religión como producción humana EL PRESUPUESTO PRIMORDIAL de la perspectiva sociológica desde la que se aborda este trabajo parte de la siguiente premisa fundamental: "La sociedad es un fenómeno dialéctico en cuanto es un producto humano [...], y sin embargo, revierte continuamente sobre su propio causante" (Berger, 1999, p. 14). Es decir, que toda realidad social es una creación de los individuos que la conforman. Pero al mismo tiempo, esta realidad social es un proceso dialéctico entre las objetivaciones e interiorizaciones de los individuos, que se hace coercitiva y sirve como margen de acción para quienes pertenecen a dicha sociedad. Del mismo modo, instituciones sociales como la familia, la educación, y por supuesto la religión, tienen su génesis en dicha realidad. En ese sentido, toda construcción religiosa tiene sus más firmes fundamentos en la realidad social. La religión como producción social "constituye una inmensa proyección de significaciones humanas en la vacía amplitud del universo, una proyección que por supuesto, revierte sobre sus productores en forma de realidad en orden trascendente" (Berger, 1999, p. 149). Peter Berger subraya una definición substantiva de la religión.
first_indexed 2025-02-05T20:56:46Z
format Article
id humanitas-article-1973
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:46Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 133-156
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19732023-12-07T21:30:26Z LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD López, Walter E. La religión como producción humana EL PRESUPUESTO PRIMORDIAL de la perspectiva sociológica desde la que se aborda este trabajo parte de la siguiente premisa fundamental: "La sociedad es un fenómeno dialéctico en cuanto es un producto humano [...], y sin embargo, revierte continuamente sobre su propio causante" (Berger, 1999, p. 14). Es decir, que toda realidad social es una creación de los individuos que la conforman. Pero al mismo tiempo, esta realidad social es un proceso dialéctico entre las objetivaciones e interiorizaciones de los individuos, que se hace coercitiva y sirve como margen de acción para quienes pertenecen a dicha sociedad. Del mismo modo, instituciones sociales como la familia, la educación, y por supuesto la religión, tienen su génesis en dicha realidad. En ese sentido, toda construcción religiosa tiene sus más firmes fundamentos en la realidad social. La religión como producción social "constituye una inmensa proyección de significaciones humanas en la vacía amplitud del universo, una proyección que por supuesto, revierte sobre sus productores en forma de realidad en orden trascendente" (Berger, 1999, p. 149). Peter Berger subraya una definición substantiva de la religión. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1973 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 133-156 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1973/1853 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle López, Walter E.
LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
title_full LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
title_fullStr LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
title_full_unstemmed LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
title_short LA INFLUENCIA DE PRÁCTICAS PENTECOSTALES EN EL PROTESTANTISMO HISTÓRICO. UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA DE LA POSMODERNIDAD
title_sort la influencia de practicas pentecostales en el protestantismo historico una mirada desde el paradigma de la posmodernidad
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1973
work_keys_str_mv AT lopezwaltere lainfluenciadepracticaspentecostalesenelprotestantismohistoricounamiradadesdeelparadigmadelaposmodernidad