MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN

Generalidades EL SIGLO XX ES CONOCIDO como la era de las mujeres, porque fueron reconocidas sus batallas culturales y su esfuerzo por alcanzar la ciudadanía en casi todos los países del mundo. Durante este tiempo, una gran mayoría de ellas ingresó a las universidades; sin embargo, la discriminación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estrada, Olga Nelly, Flores, Ma. Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1969
_version_ 1824326034729730048
author Estrada, Olga Nelly
Flores, Ma. Eugenia
author_facet Estrada, Olga Nelly
Flores, Ma. Eugenia
author_sort Estrada, Olga Nelly
collection Artículos de Revistas UANL
description Generalidades EL SIGLO XX ES CONOCIDO como la era de las mujeres, porque fueron reconocidas sus batallas culturales y su esfuerzo por alcanzar la ciudadanía en casi todos los países del mundo. Durante este tiempo, una gran mayoría de ellas ingresó a las universidades; sin embargo, la discriminación se sigue presentando en diversas actividades que las mujeres realizan, y muestra de ello es cuando desean pertenecer al ámbito de la ciencia. En los casos aquí estudiados, las jóvenes estudiantes del norte de México manifiestan en su discurso que son presionadas para que desistan de ingresar a la ciencia: por sus compañeros, por el entorno social y hasta por sus mismos maestros. Igualmente por carecer de ayuda económica, ya sea a través de una beca o por falta de apoyo familiar. El presente estudio incluyó análisis de encuestas y entrevistas a alumnas de dos facultades de la UANL: doce del área de ingeniería y diez en posgrado de físico-matemáticas en total, veintidós estudiantes. Las variables consideradas fueron: posición económica, redes fa- miliares, educación, escolaridad, financiamiento, estado civil, edad, rendimiento escolar, autoestima, motivación y desarrollo personal.   Los resultados del análisis de los indicadores informan sobre los obstáculos y segregación que la cultura norestense impone por el simple hecho de ser mujer. A ello se añade el deseo femenino por pertenecer a la ciencia. Los sujetos que detentan el poder frenan, y a veces impiden el total acceso para que más mujeres ingresen y se desarrollen en el campo científico.
first_indexed 2025-02-05T20:56:39Z
format Article
id humanitas-article-1969
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:39Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 57-76
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19692023-12-01T21:33:12Z MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN Estrada, Olga Nelly Flores, Ma. Eugenia Generalidades EL SIGLO XX ES CONOCIDO como la era de las mujeres, porque fueron reconocidas sus batallas culturales y su esfuerzo por alcanzar la ciudadanía en casi todos los países del mundo. Durante este tiempo, una gran mayoría de ellas ingresó a las universidades; sin embargo, la discriminación se sigue presentando en diversas actividades que las mujeres realizan, y muestra de ello es cuando desean pertenecer al ámbito de la ciencia. En los casos aquí estudiados, las jóvenes estudiantes del norte de México manifiestan en su discurso que son presionadas para que desistan de ingresar a la ciencia: por sus compañeros, por el entorno social y hasta por sus mismos maestros. Igualmente por carecer de ayuda económica, ya sea a través de una beca o por falta de apoyo familiar. El presente estudio incluyó análisis de encuestas y entrevistas a alumnas de dos facultades de la UANL: doce del área de ingeniería y diez en posgrado de físico-matemáticas en total, veintidós estudiantes. Las variables consideradas fueron: posición económica, redes fa- miliares, educación, escolaridad, financiamiento, estado civil, edad, rendimiento escolar, autoestima, motivación y desarrollo personal.   Los resultados del análisis de los indicadores informan sobre los obstáculos y segregación que la cultura norestense impone por el simple hecho de ser mujer. A ello se añade el deseo femenino por pertenecer a la ciencia. Los sujetos que detentan el poder frenan, y a veces impiden el total acceso para que más mujeres ingresen y se desarrollen en el campo científico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1969 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 57-76 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1969/1849 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Estrada, Olga Nelly
Flores, Ma. Eugenia
MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
title_full MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
title_fullStr MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
title_full_unstemmed MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
title_short MUJERES EN LA CIENCIA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO DEL NORESTE DE MÉXICO: ENTRE EL ACOSO Y LA MARGINACIÓN
title_sort mujeres en la ciencia en el ambito universitario del noreste de mexico entre el acoso y la marginacion
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1969
work_keys_str_mv AT estradaolganelly mujeresenlacienciaenelambitouniversitariodelnorestedemexicoentreelacosoylamarginacion
AT floresmaeugenia mujeresenlacienciaenelambitouniversitariodelnorestedemexicoentreelacosoylamarginacion