LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA

EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA, en donde el principal objetivo es desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa, es de primordial importancia el tipo de interacciones llevadas a cabo. El lenguaje que el profesor de lenguas extranjeras utiliza en el aula es crucial al estimular y regular la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1968
_version_ 1824326034276745216
author Elizondo, Gabriela
author_facet Elizondo, Gabriela
author_sort Elizondo, Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA, en donde el principal objetivo es desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa, es de primordial importancia el tipo de interacciones llevadas a cabo. El lenguaje que el profesor de lenguas extranjeras utiliza en el aula es crucial al estimular y regular las actividades de aprendizaje de sus alumnos. A pesar de lo fundamental que resulta el discurso en el aula, no se le ha dado hasta ahora la importancia debida, principalmente en los programas de formación de profesores de lenguas extranjeras, ya que al adecuar el discurso a las necesidades del aula se lograría más eficacia en los procesos de aprendizaje y en las relaciones interpersonales. Como señala Haneda (2008, p. 2), se ha reconocido ampliamente que el discurso en el aula juega un papel social muy importante como mediador semiótico en la construcción del conocimiento con respecto al contenido curricular. Se reconoce que el conocimiento se construye con eficacia a través de la co-construcción dialógica con sus pares o con sus maestros, en especial en el contexto que nos ocupa en este estudio, el aprendizaje de una lengua extranjera, ya que en los casos aquí analizados, el aprendizaje del español en Texas y del inglés en Nuevo León, el aula es el lugar más importante de insumo del lenguaje extranjero, y una vez fuera de ésta el estudiante vuelve a usar su lengua materna para su interacción diaria.
first_indexed 2025-02-05T20:56:37Z
format Article
id humanitas-article-1968
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:37Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 27-56
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19682023-12-01T21:29:05Z LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA Elizondo, Gabriela EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA, en donde el principal objetivo es desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa, es de primordial importancia el tipo de interacciones llevadas a cabo. El lenguaje que el profesor de lenguas extranjeras utiliza en el aula es crucial al estimular y regular las actividades de aprendizaje de sus alumnos. A pesar de lo fundamental que resulta el discurso en el aula, no se le ha dado hasta ahora la importancia debida, principalmente en los programas de formación de profesores de lenguas extranjeras, ya que al adecuar el discurso a las necesidades del aula se lograría más eficacia en los procesos de aprendizaje y en las relaciones interpersonales. Como señala Haneda (2008, p. 2), se ha reconocido ampliamente que el discurso en el aula juega un papel social muy importante como mediador semiótico en la construcción del conocimiento con respecto al contenido curricular. Se reconoce que el conocimiento se construye con eficacia a través de la co-construcción dialógica con sus pares o con sus maestros, en especial en el contexto que nos ocupa en este estudio, el aprendizaje de una lengua extranjera, ya que en los casos aquí analizados, el aprendizaje del español en Texas y del inglés en Nuevo León, el aula es el lugar más importante de insumo del lenguaje extranjero, y una vez fuera de ésta el estudiante vuelve a usar su lengua materna para su interacción diaria. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1968 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 27-56 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1968/1848 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Elizondo, Gabriela
LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
title_full LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
title_fullStr LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
title_full_unstemmed LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
title_short LA CO-CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA
title_sort la co construccion dialogica en el aula de lengua extranjera
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1968
work_keys_str_mv AT elizondogabriela lacoconstrucciondialogicaenelauladelenguaextranjera