TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE

Duendes de allá y aquí CUANDO DE LA HERMANDAD ENTRE UN POTRO y un unicornio nació un caballito juguetón, de pelo verde y fino, con una amapola roja en la frente y alas de libélula, no solo surgía en un relato particular quien fuera nombrado como el primer duende del mundo. El libro que lo recoge -y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ocampo, Denise
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1959
_version_ 1824326030406451200
author Ocampo, Denise
author_facet Ocampo, Denise
author_sort Ocampo, Denise
collection Artículos de Revistas UANL
description Duendes de allá y aquí CUANDO DE LA HERMANDAD ENTRE UN POTRO y un unicornio nació un caballito juguetón, de pelo verde y fino, con una amapola roja en la frente y alas de libélula, no solo surgía en un relato particular quien fuera nombrado como el primer duende del mundo. El libro que lo recoge -y que a su vez también incorpora el nombre de esta criatura a su título: Corazón de Libélula (y otros cuentos de duendes y duendas)- marcó, además, la aparición de una nueva vertiente en la narrativa de esa figura imprescindible de la literatura cubana, que es Nersys Felipe,¹ hasta entonces reconocida por una prosa muy cercana a lo real, distinguida justamente por la manera de articular lo trascendido de la ficción a lo verosímil del testimonio y lo entrañable de la memoria. La definición de Corazón de Libélula como primer duende del mundo implica la posibilidad de un duende universal en los textos de la autora, que se concreta en el cuento "Noche en Nueva York", del libro mencionado. Esta historia registra a un duende similar, en su morfología y comportamiento, en la temporada de un José Martí adolescente en Hanábana y, años más tarde, en su estancia en la ciudad estadounidense junto a su esposa e hijo.
first_indexed 2025-02-05T20:56:22Z
format Article
id humanitas-article-1959
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:22Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 109-120
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19592023-12-01T20:52:31Z TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE Ocampo, Denise Duendes de allá y aquí CUANDO DE LA HERMANDAD ENTRE UN POTRO y un unicornio nació un caballito juguetón, de pelo verde y fino, con una amapola roja en la frente y alas de libélula, no solo surgía en un relato particular quien fuera nombrado como el primer duende del mundo. El libro que lo recoge -y que a su vez también incorpora el nombre de esta criatura a su título: Corazón de Libélula (y otros cuentos de duendes y duendas)- marcó, además, la aparición de una nueva vertiente en la narrativa de esa figura imprescindible de la literatura cubana, que es Nersys Felipe,¹ hasta entonces reconocida por una prosa muy cercana a lo real, distinguida justamente por la manera de articular lo trascendido de la ficción a lo verosímil del testimonio y lo entrañable de la memoria. La definición de Corazón de Libélula como primer duende del mundo implica la posibilidad de un duende universal en los textos de la autora, que se concreta en el cuento "Noche en Nueva York", del libro mencionado. Esta historia registra a un duende similar, en su morfología y comportamiento, en la temporada de un José Martí adolescente en Hanábana y, años más tarde, en su estancia en la ciudad estadounidense junto a su esposa e hijo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1959 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 109-120 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1959/1839 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ocampo, Denise
TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
title_full TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
title_fullStr TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
title_full_unstemmed TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
title_short TEORÍA Y JUEGO DEL DUENDE DE CUBA EN LA NARRATIVA DE NERSYS FELIPE
title_sort teoria y juego del duende de cuba en la narrativa de nersys felipe
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1959
work_keys_str_mv AT ocampodenise teoriayjuegodelduendedecubaenlanarrativadenersysfelipe