EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY

Introducción EL USO DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO entre los hablantes de Monterrey se manifiesta en múltiples apartados de análisis lingüístico cuyo estudio completo está inscrito en una disertación doctoral que los contiene. En este artículo se presentan a discusión con ejemplos las características de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1958
_version_ 1824326030015332352
author González, Armando
author_facet González, Armando
author_sort González, Armando
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción EL USO DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO entre los hablantes de Monterrey se manifiesta en múltiples apartados de análisis lingüístico cuyo estudio completo está inscrito en una disertación doctoral que los contiene. En este artículo se presentan a discusión con ejemplos las características de tres tipos de expresiones, locuciones o estructuras que, por su comportamiento discursivo particular, peculiar, y por ende popular, merecen atención por separado. Esta separación no pretende aislarlos como ajenos a un grupo sino más bien rescatarlos para darles su justa dimensión, es decir, resaltar su función comunicativa que refleja la cultura popular espontánea del habla-tipo de un grupo de informantes seleccionados con el fin de detectar los rasgos lingüísticos que los definen, identifican y representan. Esta tarea es parte de un proyecto que pertenece a las investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL: El Habla de Monterrey de 1985 1986. En él se distinguen tres grupos socioeducativos de hombres y mujeres que con el fin de ubicarlos se identifican como: 1) A: analfabetas, 2) B: con escolaridad no terminada y 3) C: con título profesional. En cada ilustración de sus interacciones comunicativas se manifiesta explícitamente a qué grupo pertenecen. La H identifica a los hombres y la M a las mujeres, por tanto, GBH significa que es un Hombre del Grupo B, con escolaridad y así sucesivamente. Así mismo se incluye el número de entrevista correspondiente.
first_indexed 2025-02-05T20:56:20Z
format Article
id humanitas-article-1958
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:20Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 79-107
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19582023-12-01T20:42:18Z EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY González, Armando Introducción EL USO DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO entre los hablantes de Monterrey se manifiesta en múltiples apartados de análisis lingüístico cuyo estudio completo está inscrito en una disertación doctoral que los contiene. En este artículo se presentan a discusión con ejemplos las características de tres tipos de expresiones, locuciones o estructuras que, por su comportamiento discursivo particular, peculiar, y por ende popular, merecen atención por separado. Esta separación no pretende aislarlos como ajenos a un grupo sino más bien rescatarlos para darles su justa dimensión, es decir, resaltar su función comunicativa que refleja la cultura popular espontánea del habla-tipo de un grupo de informantes seleccionados con el fin de detectar los rasgos lingüísticos que los definen, identifican y representan. Esta tarea es parte de un proyecto que pertenece a las investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL: El Habla de Monterrey de 1985 1986. En él se distinguen tres grupos socioeducativos de hombres y mujeres que con el fin de ubicarlos se identifican como: 1) A: analfabetas, 2) B: con escolaridad no terminada y 3) C: con título profesional. En cada ilustración de sus interacciones comunicativas se manifiesta explícitamente a qué grupo pertenecen. La H identifica a los hombres y la M a las mujeres, por tanto, GBH significa que es un Hombre del Grupo B, con escolaridad y así sucesivamente. Así mismo se incluye el número de entrevista correspondiente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1958 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 79-107 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1958/1838 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle González, Armando
EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
title_full EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
title_fullStr EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
title_full_unstemmed EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
title_short EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
title_sort expresiones del habla popular con subjuntivo presente en los hablantes de monterrey
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1958
work_keys_str_mv AT gonzalezarmando expresionesdelhablapopularconsubjuntivopresenteenloshablantesdemonterrey