LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO

Introducción A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS OCHENTA, en el nivel internacional se propuso la inclusión de la perspectiva de género de una manera transversal en las políticas públicas. La idea era integrar sistemáticamente el principio de igualdad de género en todos los sistemas, estructuras, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos, Lídice
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1952
_version_ 1824326027729436672
author Ramos, Lídice
author_facet Ramos, Lídice
author_sort Ramos, Lídice
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS OCHENTA, en el nivel internacional se propuso la inclusión de la perspectiva de género de una manera transversal en las políticas públicas. La idea era integrar sistemáticamente el principio de igualdad de género en todos los sistemas, estructuras, políticas, programas, procesos y proyectos del Estado a modo de que quedase institucionalizado y fuera un paso para avanzar en los cambios culturales a favor de la igualdad entre los seres humanos. En México, se comenzó a trazar la idea de que cada secretaría de estado, o dependencia a su cargo identificaría diversas estrategias para incorporar el enfoque de género en el quehacer rutinario de las instancias; en el entendido de que la puesta en marcha de estrategias de transversalidad supone un proceso largo, complejo y exigente. Ahora bien, hubo que esperar hasta el año de 2001 para aplicar este proceso, cuando se conforma en nuestro país, el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) instancia impulsora de las acciones a favor de la igualdad de los géneros. Dicha institución es la encargada de armonizar entre secretarías de estado, órganos de gobierno e instancias educativas, de salud, impartición de justicia y otras normatividades y acciones para que se construya, aplique y valorice una transversalidad de género.
first_indexed 2025-02-05T20:56:09Z
format Article
id humanitas-article-1952
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:09Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 205-224
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19522023-10-09T21:44:11Z LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO Ramos, Lídice Introducción A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS OCHENTA, en el nivel internacional se propuso la inclusión de la perspectiva de género de una manera transversal en las políticas públicas. La idea era integrar sistemáticamente el principio de igualdad de género en todos los sistemas, estructuras, políticas, programas, procesos y proyectos del Estado a modo de que quedase institucionalizado y fuera un paso para avanzar en los cambios culturales a favor de la igualdad entre los seres humanos. En México, se comenzó a trazar la idea de que cada secretaría de estado, o dependencia a su cargo identificaría diversas estrategias para incorporar el enfoque de género en el quehacer rutinario de las instancias; en el entendido de que la puesta en marcha de estrategias de transversalidad supone un proceso largo, complejo y exigente. Ahora bien, hubo que esperar hasta el año de 2001 para aplicar este proceso, cuando se conforma en nuestro país, el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) instancia impulsora de las acciones a favor de la igualdad de los géneros. Dicha institución es la encargada de armonizar entre secretarías de estado, órganos de gobierno e instancias educativas, de salud, impartición de justicia y otras normatividades y acciones para que se construya, aplique y valorice una transversalidad de género. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1952 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 205-224 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1952/1831 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ramos, Lídice
LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
title_full LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
title_fullStr LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
title_full_unstemmed LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
title_short LA MISIÓN IGUALITARIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL CAMPO EDUCATIVO
title_sort la mision igualitaria de la transversalizacion de genero en el campo educativo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1952
work_keys_str_mv AT ramoslidice lamisionigualitariadelatransversalizaciondegeneroenelcampoeducativo