SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA

LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA tiene como temas principales: el análisis introspectivo de las propias emociones, el lirismo, así como el individualismo, el amor platónico, el dolor como algo esencial en el ser humano, la razón contra la pasión, la realidad inmutable, el tema del hado, el destino,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Jr., Lino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1926
_version_ 1824326018413887488
author García Jr., Lino
author_facet García Jr., Lino
author_sort García Jr., Lino
collection Artículos de Revistas UANL
description LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA tiene como temas principales: el análisis introspectivo de las propias emociones, el lirismo, así como el individualismo, el amor platónico, el dolor como algo esencial en el ser humano, la razón contra la pasión, la realidad inmutable, el tema del hado, el destino, y la astrología como ciencia de adivinar el futuro del ser humano. Otros temas giran alrededor de la aceptación del dolor, y la melancolía. También vemos en su poesía la veneración de la naturaleza, ya que la ‘natura’ es el mayordomo de la creación de Dios, así como lo pastoril, la Edad de Oro resucitada, y el tema del beatus ille, el carpe diem, todos temas comunes durante el Renacimiento. En la elegía siguiente se presentan casi todos los temas utilizados por Garcilaso de la Vega en su poesía renacentista, tales como: el estoicismo, la virtud del caballero joven difunto, hermano del duque de Alba; el desprecio de la adversidad, la razón, el platonismo visto en la armonía universal, el carpe diem, la fortuna siempre presente en nuestras vidas, la fama inmortal , y el cortesano ejemplar, primero anunciado en “El Cortesano” de Baltazar de Castiglione, y después traducido por Juan Boscán al castellano, y leído como ejemplo del perfecto caballero español por los cortesanos del Renacimiento.  
first_indexed 2025-02-05T20:55:30Z
format Article
id humanitas-article-1926
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:55:30Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 105-125
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19262023-10-09T21:44:21Z SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA García Jr., Lino LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA tiene como temas principales: el análisis introspectivo de las propias emociones, el lirismo, así como el individualismo, el amor platónico, el dolor como algo esencial en el ser humano, la razón contra la pasión, la realidad inmutable, el tema del hado, el destino, y la astrología como ciencia de adivinar el futuro del ser humano. Otros temas giran alrededor de la aceptación del dolor, y la melancolía. También vemos en su poesía la veneración de la naturaleza, ya que la ‘natura’ es el mayordomo de la creación de Dios, así como lo pastoril, la Edad de Oro resucitada, y el tema del beatus ille, el carpe diem, todos temas comunes durante el Renacimiento. En la elegía siguiente se presentan casi todos los temas utilizados por Garcilaso de la Vega en su poesía renacentista, tales como: el estoicismo, la virtud del caballero joven difunto, hermano del duque de Alba; el desprecio de la adversidad, la razón, el platonismo visto en la armonía universal, el carpe diem, la fortuna siempre presente en nuestras vidas, la fama inmortal , y el cortesano ejemplar, primero anunciado en “El Cortesano” de Baltazar de Castiglione, y después traducido por Juan Boscán al castellano, y leído como ejemplo del perfecto caballero español por los cortesanos del Renacimiento.   Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1926 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 105-125 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1926/1809 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle García Jr., Lino
SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
title_full SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
title_fullStr SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
title_full_unstemmed SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
title_short SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA
title_sort simbolos y tematica en elegia i al duque de alba a la muerte de su hermano menor don bernaldino de toledo de garcilaso de la vega
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1926
work_keys_str_mv AT garciajrlino simbolosytematicaenelegiaialduquedealbaalamuertedesuhermanomenordonbernaldinodetoledodegarcilasodelavega