FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE

LAS INVESTIGACIONES PARA COMPRENDER la variable hombre- mujer, han interesado a la humanidad desde épocas remotas. La historia humana nos muestra como desde Platón (Wagner, & Ochsner, 2005) se establece que la diferencia entre ambos sexos es complementaria. Hombres y mujeres son la “mitad” d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, Alma S., Rodríguez, Elba G.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1924
_version_ 1824326017422983168
author Rodríguez, Alma S.
Rodríguez, Elba G.
author_facet Rodríguez, Alma S.
Rodríguez, Elba G.
author_sort Rodríguez, Alma S.
collection Artículos de Revistas UANL
description LAS INVESTIGACIONES PARA COMPRENDER la variable hombre- mujer, han interesado a la humanidad desde épocas remotas. La historia humana nos muestra como desde Platón (Wagner, & Ochsner, 2005) se establece que la diferencia entre ambos sexos es complementaria. Hombres y mujeres son la “mitad” de una misma criatura, dividida por los dioses y destinados a encontrar su contraparte. Aristóteles, en su texto La política, describe a la mujer como un ser inferior e incapaz de autonomía. Esta categorización, ha provocado desde siglos atrás, multitud de problemas psicológicos, sociales, médicos.   De ahí, que los estudiosos en la materia, empezaran a considerar la variable hombre-mujer, como un constructo que se debe conocer profundamente para lograr verdaderos avances en el conocimiento del ser humano. La cuestión apunta no sólo al contenido del conocer, sino también al término que apunta hacia el acto de demostrar aspectos más precisos sobre el tema. De hecho no hay acto de conocimiento que sea vacío totalmente de contenido o su objeto.
first_indexed 2025-02-05T20:55:27Z
format Article
id humanitas-article-1924
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:55:27Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 67-83
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19242023-10-09T21:44:21Z FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE Rodríguez, Alma S. Rodríguez, Elba G. LAS INVESTIGACIONES PARA COMPRENDER la variable hombre- mujer, han interesado a la humanidad desde épocas remotas. La historia humana nos muestra como desde Platón (Wagner, & Ochsner, 2005) se establece que la diferencia entre ambos sexos es complementaria. Hombres y mujeres son la “mitad” de una misma criatura, dividida por los dioses y destinados a encontrar su contraparte. Aristóteles, en su texto La política, describe a la mujer como un ser inferior e incapaz de autonomía. Esta categorización, ha provocado desde siglos atrás, multitud de problemas psicológicos, sociales, médicos.   De ahí, que los estudiosos en la materia, empezaran a considerar la variable hombre-mujer, como un constructo que se debe conocer profundamente para lograr verdaderos avances en el conocimiento del ser humano. La cuestión apunta no sólo al contenido del conocer, sino también al término que apunta hacia el acto de demostrar aspectos más precisos sobre el tema. De hecho no hay acto de conocimiento que sea vacío totalmente de contenido o su objeto. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1924 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 67-83 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1924/1807 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rodríguez, Alma S.
Rodríguez, Elba G.
FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
title_full FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
title_fullStr FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
title_full_unstemmed FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
title_short FIN DE LA APORÍA DE GÉNERO POR LA TRÍADA DE COGNICIÓN, EMOCIÓN Y LENGUAJE
title_sort fin de la aporia de genero por la triada de cognicion emocion y lenguaje
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1924
work_keys_str_mv AT rodriguezalmas findelaaporiadegeneroporlatriadadecognicionemocionylenguaje
AT rodriguezelbag findelaaporiadegeneroporlatriadadecognicionemocionylenguaje