GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN

SI ALGO HA DEFINIDO (y tal vez determinado) a lo largo de los años el legado intelectual de Genaro Estrada (Mazatlán, 1887- Ciudad de México, 1937), eso ha sido sin duda su labor diplomática. Su teoría sobre las relaciones internacionales definió la política exterior mexicana durante buena parte del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera E., Victor
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1922
_version_ 1824326016955318272
author Barrera E., Victor
author_facet Barrera E., Victor
author_sort Barrera E., Victor
collection Artículos de Revistas UANL
description SI ALGO HA DEFINIDO (y tal vez determinado) a lo largo de los años el legado intelectual de Genaro Estrada (Mazatlán, 1887- Ciudad de México, 1937), eso ha sido sin duda su labor diplomática. Su teoría sobre las relaciones internacionales definió la política exterior mexicana durante buena parte del siglo XX. La famosa “Doctrina Estrada” se convirtió en un manual de uso corriente para la clase política emanada de la Revolución Mexicana. En contraste, su labor como crítico literario ha quedado algo marginada, sepultada por los nombres y los títulos de sus pares más destacados. Yo mismo veía su figura de sesgo, como un personaje lateral, relacionado con Alfonso Reyes: y sólo a través de ese vínculo lo ubicaba en el confuso mapa de las letras mexicanas. En cuanto reenfoqué mi lectura y me centré en unos pocos de sus textos críticos (el corpus de su obra intelectual es breve) mi perspectiva cambió profundamente. Porque Estrada ingresó a la literatura mexicana en el justo momento en que ésta se modernizaba a pasos agigantados, tratando de quitarse atavíos y prejuicios, e intentando, a su vez, establecer un primer criterio historiográfico y selectivo. Un momento de cuestionamiento y de especialización. El primer deslinde del bosque, y su primera poda. Todo ello dentro de un deseo mayor: la configuración de un proyecto estético y cultural que respondiera a las nuevas demandas de los tiempos.
first_indexed 2025-02-05T20:55:25Z
format Article
id humanitas-article-1922
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:55:25Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 43-65
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19222023-10-09T21:44:22Z GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN Barrera E., Victor SI ALGO HA DEFINIDO (y tal vez determinado) a lo largo de los años el legado intelectual de Genaro Estrada (Mazatlán, 1887- Ciudad de México, 1937), eso ha sido sin duda su labor diplomática. Su teoría sobre las relaciones internacionales definió la política exterior mexicana durante buena parte del siglo XX. La famosa “Doctrina Estrada” se convirtió en un manual de uso corriente para la clase política emanada de la Revolución Mexicana. En contraste, su labor como crítico literario ha quedado algo marginada, sepultada por los nombres y los títulos de sus pares más destacados. Yo mismo veía su figura de sesgo, como un personaje lateral, relacionado con Alfonso Reyes: y sólo a través de ese vínculo lo ubicaba en el confuso mapa de las letras mexicanas. En cuanto reenfoqué mi lectura y me centré en unos pocos de sus textos críticos (el corpus de su obra intelectual es breve) mi perspectiva cambió profundamente. Porque Estrada ingresó a la literatura mexicana en el justo momento en que ésta se modernizaba a pasos agigantados, tratando de quitarse atavíos y prejuicios, e intentando, a su vez, establecer un primer criterio historiográfico y selectivo. Un momento de cuestionamiento y de especialización. El primer deslinde del bosque, y su primera poda. Todo ello dentro de un deseo mayor: la configuración de un proyecto estético y cultural que respondiera a las nuevas demandas de los tiempos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1922 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 43-65 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1922/1806 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Barrera E., Victor
GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
title_full GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
title_fullStr GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
title_full_unstemmed GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
title_short GENARO ESTRADA Y LA CRÍTICA DE UNA NUEVA GENERACIÓN
title_sort genaro estrada y la critica de una nueva generacion
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1922
work_keys_str_mv AT barreraevictor genaroestradaylacriticadeunanuevageneracion