ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER

El juego de la parodia ¿QUÉ DECIR DE UNA OBRA CUYOS DESLIZAMIENTOS continuos se ofrecen en suma como un exceso que bien podría aceptarlo todo, salvo el empobrecimiento que conlleva reducir a una medida común la proliferación de imágenes que la pueblan? Probablemente no haya nada más irritante que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, Guillermo N.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1916
_version_ 1824326014997626880
author Guzmán, Guillermo N.
author_facet Guzmán, Guillermo N.
author_sort Guzmán, Guillermo N.
collection Artículos de Revistas UANL
description El juego de la parodia ¿QUÉ DECIR DE UNA OBRA CUYOS DESLIZAMIENTOS continuos se ofrecen en suma como un exceso que bien podría aceptarlo todo, salvo el empobrecimiento que conlleva reducir a una medida común la proliferación de imágenes que la pueblan? Probablemente no haya nada más irritante que pretender ofrecer la lectura de una obra cuya aspiración fundamental sea la de resistirse a la voluntad de sistema, exponiéndola bajo la forma de una articulación cifrada en una unidad que por principio aquella desdeña. Encerrar en una serie de conexiones coherentes el conjunto de inquietudes de un autor que desde un comienzo manifiesta su predilección por la irresolución y la paradoja, implica rebajar los estremecimientos dispersos que enriquecen su escritura a aquella homogeneidad que es ante todo el objetivo central de su renuncia. Un sistema de pensamiento parte siempre de la inclinación a postular una perspectiva que de manera general abarque un conjunto de cosas que caen pretendidamente en su dominio. Se confía en una jerarquía de ideas que sitúa algunos conceptos como medida común de las cosas, para asumir desde ellos el punto de vista más alto, como si se tratase de un palco cuyo privilegio consiste en mirar de frente tanto el escenario como los rostros que en su proximidad o lejanía sólo observan las cosas desde una perspectiva incierta.
first_indexed 2025-02-05T20:55:16Z
format Article
id humanitas-article-1916
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:55:16Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 119-136
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19162023-10-09T21:44:23Z ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER Guzmán, Guillermo N. El juego de la parodia ¿QUÉ DECIR DE UNA OBRA CUYOS DESLIZAMIENTOS continuos se ofrecen en suma como un exceso que bien podría aceptarlo todo, salvo el empobrecimiento que conlleva reducir a una medida común la proliferación de imágenes que la pueblan? Probablemente no haya nada más irritante que pretender ofrecer la lectura de una obra cuya aspiración fundamental sea la de resistirse a la voluntad de sistema, exponiéndola bajo la forma de una articulación cifrada en una unidad que por principio aquella desdeña. Encerrar en una serie de conexiones coherentes el conjunto de inquietudes de un autor que desde un comienzo manifiesta su predilección por la irresolución y la paradoja, implica rebajar los estremecimientos dispersos que enriquecen su escritura a aquella homogeneidad que es ante todo el objetivo central de su renuncia. Un sistema de pensamiento parte siempre de la inclinación a postular una perspectiva que de manera general abarque un conjunto de cosas que caen pretendidamente en su dominio. Se confía en una jerarquía de ideas que sitúa algunos conceptos como medida común de las cosas, para asumir desde ellos el punto de vista más alto, como si se tratase de un palco cuyo privilegio consiste en mirar de frente tanto el escenario como los rostros que en su proximidad o lejanía sólo observan las cosas desde una perspectiva incierta. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1916 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 119-136 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1916/1801 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Guzmán, Guillermo N.
ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
title_full ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
title_fullStr ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
title_full_unstemmed ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
title_short ONTOLOGÍA DE LA PARODIA. GEORGES BATAILLE Y EL NO SABER
title_sort ontologia de la parodia georges bataille y el no saber
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1916
work_keys_str_mv AT guzmanguillermon ontologiadelaparodiageorgesbatailleyelnosaber