LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN MÉXICO. CONVICCIÓN Y VERDAD EXISTENCIAL

EL INDAGAR LA RECEPCIÓN Y DESENVOLVIMIENTO de la filosofía existencial en México, a través de quienes consideramos figuras representativas –Antonio Caso, Adolfo Menéndez Samará, José Gaos, Juan David García Bacca y Agustín Basave Fernández del Valle– nos ha permitido advertir que el tema de la convi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García, Matilde Isabel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1914
Description
Summary:EL INDAGAR LA RECEPCIÓN Y DESENVOLVIMIENTO de la filosofía existencial en México, a través de quienes consideramos figuras representativas –Antonio Caso, Adolfo Menéndez Samará, José Gaos, Juan David García Bacca y Agustín Basave Fernández del Valle– nos ha permitido advertir que el tema de la convicción está presente – de algún modo en ellos, a los que consideramos representantes del desenvolvimiento de la filosofía existencial en México y en general en Hispanoamérica. Habremos de detenernos a considerar el tema de la convicción. Y esto es así pues el tema de la convicción es un tema, una cuestión que hemos analizado en su relación con la verdad existencial, y nos proponemos continuar ahondando en la relación convicción –verdad existencial, en cuanto es un tema vinculante, constante y latente en los distintos filósofos representantes de la filosofía existencial en México. Los distintos autores que han asumido la filosofía existencial y la han desenvuelto en y desde México, de un modo en más o en menos explícito, o de un modo latente han reconocido en la filosofía existencial una vía de expresión adecuada desde la cual sustentar teóricamente lo que ha sido convicción en ellos.  
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 75-99
2007-1620
2007-1620