LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA

El dualismo en filosofía (materia-mente) y ciencia (partícula-onda): intentos de alternativos de superación La cuestión central para la filosofía tradicional consiste en determinar las clases de cosas que hay y cómo se hallan éstas relacionadas unas con otras. Poseemos dos claves o indicios princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cobb, John B.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1913
_version_ 1824326013839998976
author Cobb, John B.
author_facet Cobb, John B.
author_sort Cobb, John B.
collection Artículos de Revistas UANL
description El dualismo en filosofía (materia-mente) y ciencia (partícula-onda): intentos de alternativos de superación La cuestión central para la filosofía tradicional consiste en determinar las clases de cosas que hay y cómo se hallan éstas relacionadas unas con otras. Poseemos dos claves o indicios principales para responder a esta cuestión. Podemos mirar al mundo de palos, piedras, montañas y árboles, animales y cuerpos humanos e intuir alguna noción de materia o substancia. La otra posibilidad es que reflexionemos sobre la naturaleza de nuestra propia experiencia consciente e intuyamos alguna noción de mentalidad. Por supuesto, las nociones de materia y mente varían ampliamente y hay otras posibilidades también, pero es mucha la filosofía que puede ser iluminada con esta simple dualidad. Dada esta dualidad, uno confronta la cuestión de la relación entre las cosas materiales y las cosas mentales. ¿Son ellas fundamentalmente diferentes una de la otra, de tal suerte que no hay una comprensión más inclusiva acerca de qué realidad es la que sirve para explicarlas a ambas? Esto parece razonable, pero conduce a problemas filosóficos agudos. Nuestra experiencia mental parece estar altamente correlacionada con los movimientos de las cosas materiales que hay tanto dentro de nuestro cuerpo como fuera de él. ¿Cómo puede ser esto? ¿Pueden las mentes influenciar los cuerpos materiales si ellas son completamente diferentes de la materia?
first_indexed 2025-02-05T20:55:11Z
format Article
id humanitas-article-1913
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:55:11Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 51-74
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19132023-10-09T21:44:24Z LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA Cobb, John B. El dualismo en filosofía (materia-mente) y ciencia (partícula-onda): intentos de alternativos de superación La cuestión central para la filosofía tradicional consiste en determinar las clases de cosas que hay y cómo se hallan éstas relacionadas unas con otras. Poseemos dos claves o indicios principales para responder a esta cuestión. Podemos mirar al mundo de palos, piedras, montañas y árboles, animales y cuerpos humanos e intuir alguna noción de materia o substancia. La otra posibilidad es que reflexionemos sobre la naturaleza de nuestra propia experiencia consciente e intuyamos alguna noción de mentalidad. Por supuesto, las nociones de materia y mente varían ampliamente y hay otras posibilidades también, pero es mucha la filosofía que puede ser iluminada con esta simple dualidad. Dada esta dualidad, uno confronta la cuestión de la relación entre las cosas materiales y las cosas mentales. ¿Son ellas fundamentalmente diferentes una de la otra, de tal suerte que no hay una comprensión más inclusiva acerca de qué realidad es la que sirve para explicarlas a ambas? Esto parece razonable, pero conduce a problemas filosóficos agudos. Nuestra experiencia mental parece estar altamente correlacionada con los movimientos de las cosas materiales que hay tanto dentro de nuestro cuerpo como fuera de él. ¿Cómo puede ser esto? ¿Pueden las mentes influenciar los cuerpos materiales si ellas son completamente diferentes de la materia? Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1913 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 51-74 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1913/1798 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cobb, John B.
LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
title_full LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
title_fullStr LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
title_full_unstemmed LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
title_short LA CONTRIBUCIÓN CREATIVA DE WHITEHEAD. INTRODUCCIÓN ELEMENTAL A SU FILOSOFÍA
title_sort la contribucion creativa de whitehead introduccion elemental a su filosofia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1913
work_keys_str_mv AT cobbjohnb lacontribucioncreativadewhiteheadintroduccionelementalasufilosofia