LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Delimitación conceptual preliminar: obligación moral, obligación política y obligación jurídica Sin lugar a dudas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y el derecho de resistencia actualizan el problema clásico de la obediencia al derecho, así como cuestionan la compleja relación y d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1911 |
_version_ | 1824326013002186752 |
---|---|
author | Aguilera, Rafael E. |
author_facet | Aguilera, Rafael E. |
author_sort | Aguilera, Rafael E. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description |
Delimitación conceptual preliminar: obligación moral, obligación política y obligación jurídica
Sin lugar a dudas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y el derecho de resistencia actualizan el problema clásico de la obediencia al derecho, así como cuestionan la compleja relación y demarcación existente entre derecho, política y moral. En primer lugar, conviene precisar que tanto el derecho, la política como la moralidad se ocupan de imponer normas de conducta sin las cuales difícilmente podría sobrevivir la humanidad o cualquier tipo de comunidad política.
Los distintos conjuntos normativos como la moral, el derecho y la política implican distintas formas de obligación; pero debemos delimitar y demarcar estos dos campos claramente diferenciados como son la obligación política, la obligación jurídica y la obligación moral. No entendemos lo mismo cuando hablamos de “deber” que de “deber ser”. El deber ser ético implica que uno mismo a través de su razón, su emotividad o su conciencia individual se da sí mismo unas normas. KANT diferenciaba claramente estos dos ámbitos afirmando la heteronomía del derecho en oposición, a la autonomía de la moral. |
first_indexed | 2025-02-05T20:55:08Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1911 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:55:08Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 9-36 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-19112023-10-09T21:44:25Z LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Aguilera, Rafael E. Delimitación conceptual preliminar: obligación moral, obligación política y obligación jurídica Sin lugar a dudas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y el derecho de resistencia actualizan el problema clásico de la obediencia al derecho, así como cuestionan la compleja relación y demarcación existente entre derecho, política y moral. En primer lugar, conviene precisar que tanto el derecho, la política como la moralidad se ocupan de imponer normas de conducta sin las cuales difícilmente podría sobrevivir la humanidad o cualquier tipo de comunidad política. Los distintos conjuntos normativos como la moral, el derecho y la política implican distintas formas de obligación; pero debemos delimitar y demarcar estos dos campos claramente diferenciados como son la obligación política, la obligación jurídica y la obligación moral. No entendemos lo mismo cuando hablamos de “deber” que de “deber ser”. El deber ser ético implica que uno mismo a través de su razón, su emotividad o su conciencia individual se da sí mismo unas normas. KANT diferenciaba claramente estos dos ámbitos afirmando la heteronomía del derecho en oposición, a la autonomía de la moral. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1911 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 9-36 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1911/1796 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Aguilera, Rafael E. LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_full | LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_fullStr | LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_full_unstemmed | LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_short | LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_sort | la desobediencia civil como instrumento de transformacion politico democratica para la ampliacion de los derechos humanos |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1911 |
work_keys_str_mv | AT aguilerarafaele ladesobedienciacivilcomoinstrumentodetransformacionpoliticodemocraticaparalaampliaciondelosderechoshumanos |