LA DESOBEDIENCIA CIVIL COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-DEMOCRÁTICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Delimitación conceptual preliminar: obligación moral, obligación política y obligación jurídica Sin lugar a dudas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y el derecho de resistencia actualizan el problema clásico de la obediencia al derecho, así como cuestionan la compleja relación y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilera, Rafael E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1911
Description
Summary:Delimitación conceptual preliminar: obligación moral, obligación política y obligación jurídica Sin lugar a dudas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y el derecho de resistencia actualizan el problema clásico de la obediencia al derecho, así como cuestionan la compleja relación y demarcación existente entre derecho, política y moral. En primer lugar, conviene precisar que tanto el derecho, la política como la moralidad se ocupan de imponer normas de conducta sin las cuales difícilmente podría sobrevivir la humanidad o cualquier tipo de comunidad política. Los distintos conjuntos normativos como la moral, el derecho y la política implican distintas formas de obligación; pero debemos delimitar y demarcar estos dos campos claramente diferenciados como son la obligación política, la obligación jurídica y la obligación moral. No entendemos lo mismo cuando hablamos de “deber” que de “deber ser”. El deber ser ético implica que uno mismo a través de su razón, su emotividad o su conciencia individual se da sí mismo unas normas. KANT diferenciaba claramente estos dos ámbitos afirmando la heteronomía del derecho en oposición, a la autonomía de la moral.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 9-36
2007-1620
2007-1620