LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO
EN MÉXICO, EL SURGIMIENTO de la demografía como campo disciplinario y de acción política se ubica a finales de la década de 1920. Sin embargo, fue en el marco de la crisis económica mundial, cuando las preocupaciones sobre la cantidad y la calidad de la población potenciaron reflexiones sobre las es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1900 |
_version_ | 1824326009012355072 |
---|---|
author | YANKELEVICH, PABLO |
author_facet | YANKELEVICH, PABLO |
author_sort | YANKELEVICH, PABLO |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | EN MÉXICO, EL SURGIMIENTO de la demografía como campo disciplinario y de acción política se ubica a finales de la década de 1920. Sin embargo, fue en el marco de la crisis económica mundial, cuando las preocupaciones sobre la cantidad y la calidad de la población potenciaron reflexiones sobre las estrategias para hacer realidad reclamos de justicia en una sociedad con enormes contrastes sociales. Una sociedad en que la desigualdad era directamente proporcional a las pertenencias étnicas de poblaciones distribuidas de manera muy distinta en la nación que se pretendía gobernar. Además, en aquel tiempo se descubrió la dimensión de fenómeno migratorio hacia Estados Unidos, y en consecuencia debieron enfrentarse los problemas derivados de retornos masivos de nacionales cuando las crisis en el vecino país redujeron los mercados de trabajo. Por último, fueron los años en que se pretendió controlar los flujos inmigratorios tratando de definir cánones de deseabilidad en los extranjeros con intenciones de radicar en el país. En síntesis, hacia comienzos de los treinta, las cuentas sobre los nacimientos, las defunciones, los desplazamientos humanos, y el conjunto de variables que impedían el crecimiento de la población, destrabaron acciones gubernamentales como consecuencia de diagnósticos que, a decir de Luis Astorga, convirtieron la resolución de los problemas de la población en una auténtica “Razón demográfica de Estado”. |
first_indexed | 2025-02-05T20:54:50Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1900 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:54:50Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 25-46 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-19002023-07-26T22:07:30Z LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO YANKELEVICH, PABLO EN MÉXICO, EL SURGIMIENTO de la demografía como campo disciplinario y de acción política se ubica a finales de la década de 1920. Sin embargo, fue en el marco de la crisis económica mundial, cuando las preocupaciones sobre la cantidad y la calidad de la población potenciaron reflexiones sobre las estrategias para hacer realidad reclamos de justicia en una sociedad con enormes contrastes sociales. Una sociedad en que la desigualdad era directamente proporcional a las pertenencias étnicas de poblaciones distribuidas de manera muy distinta en la nación que se pretendía gobernar. Además, en aquel tiempo se descubrió la dimensión de fenómeno migratorio hacia Estados Unidos, y en consecuencia debieron enfrentarse los problemas derivados de retornos masivos de nacionales cuando las crisis en el vecino país redujeron los mercados de trabajo. Por último, fueron los años en que se pretendió controlar los flujos inmigratorios tratando de definir cánones de deseabilidad en los extranjeros con intenciones de radicar en el país. En síntesis, hacia comienzos de los treinta, las cuentas sobre los nacimientos, las defunciones, los desplazamientos humanos, y el conjunto de variables que impedían el crecimiento de la población, destrabaron acciones gubernamentales como consecuencia de diagnósticos que, a decir de Luis Astorga, convirtieron la resolución de los problemas de la población en una auténtica “Razón demográfica de Estado”. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1900 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 25-46 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1900/1786 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | YANKELEVICH, PABLO LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
title_full | LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
title_fullStr | LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
title_full_unstemmed | LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
title_short | LA REVISTA POBLACIÓN, MIGRACIÓN, TURISMO |
title_sort | la revista poblacion migracion turismo |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1900 |
work_keys_str_mv | AT yankelevichpablo larevistapoblacionmigracionturismo |