DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO

Introducción El estudio del divorcio muestra una problemática social, puesto que rompe con patrones hegemónicos de transmisión de normas y valores sociales, culturales y religiosos -como la unión familiar, la educación, o la estabilidad afectiva de los hijos- que le son atribuidos a la familia, de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1897
_version_ 1824326007887233024
author Zamora, Gabriela
author_facet Zamora, Gabriela
author_sort Zamora, Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción El estudio del divorcio muestra una problemática social, puesto que rompe con patrones hegemónicos de transmisión de normas y valores sociales, culturales y religiosos -como la unión familiar, la educación, o la estabilidad afectiva de los hijos- que le son atribuidos a la familia, de la misma forma, evidencia una realidad de conflictos matrimoniales. La importancia de su investigación va más allá de la aceptación social; se orienta a cuestiones relacionadas con el proceso y sus consecuencias, a las repercusiones y búsqueda de prácticas equitativas de acuerdo a la situación actual debido a que modifica el papel que desempeñan mujeres y hombres en la sociedad mexicana. El incremento del divorcio refleja mayor autonomía de las mujeres al ser principalmente solicitado por ellas (INEGI, 2009) y el desarrollo de los derechos individuales al permitir concluir una relación conyugal conflictiva. Sin embargo, también plantea la necesidad de visualizar sus consecuencias como un problema social por las implicaciones que conlleva el cambio en las relaciones familiares, los efectos del divorcio en el bienestar de padres/madres e hijos, los aspectos de la pensión, custodia, visita de los hijos, domicilio de éstos y repartición de los bienes. Asimismo, las desigualdades de género existentes en el matrimonio como la asignación de la provisión económica a los varones y la atribución de las responsabilidades domésticas a las mujeres -incluidas en ella las labores del hogar y la responsabilidad de los hijos- se manifiestan en el divorcio al ser determinados los derechos y obligaciones de los ex cónyuges.
first_indexed 2025-02-05T20:54:45Z
format Article
id humanitas-article-1897
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:54:45Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 195-238
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18972023-07-26T22:07:32Z DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO Zamora, Gabriela Introducción El estudio del divorcio muestra una problemática social, puesto que rompe con patrones hegemónicos de transmisión de normas y valores sociales, culturales y religiosos -como la unión familiar, la educación, o la estabilidad afectiva de los hijos- que le son atribuidos a la familia, de la misma forma, evidencia una realidad de conflictos matrimoniales. La importancia de su investigación va más allá de la aceptación social; se orienta a cuestiones relacionadas con el proceso y sus consecuencias, a las repercusiones y búsqueda de prácticas equitativas de acuerdo a la situación actual debido a que modifica el papel que desempeñan mujeres y hombres en la sociedad mexicana. El incremento del divorcio refleja mayor autonomía de las mujeres al ser principalmente solicitado por ellas (INEGI, 2009) y el desarrollo de los derechos individuales al permitir concluir una relación conyugal conflictiva. Sin embargo, también plantea la necesidad de visualizar sus consecuencias como un problema social por las implicaciones que conlleva el cambio en las relaciones familiares, los efectos del divorcio en el bienestar de padres/madres e hijos, los aspectos de la pensión, custodia, visita de los hijos, domicilio de éstos y repartición de los bienes. Asimismo, las desigualdades de género existentes en el matrimonio como la asignación de la provisión económica a los varones y la atribución de las responsabilidades domésticas a las mujeres -incluidas en ella las labores del hogar y la responsabilidad de los hijos- se manifiestan en el divorcio al ser determinados los derechos y obligaciones de los ex cónyuges. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1897 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 195-238 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1897/1783 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Zamora, Gabriela
DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
title_full DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
title_fullStr DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
title_full_unstemmed DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
title_short DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO
title_sort diferencias en la ruptura conyugal algunas repercusiones en los roles de genero
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1897
work_keys_str_mv AT zamoragabriela diferenciasenlarupturaconyugalalgunasrepercusionesenlosrolesdegenero