LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA

Utopía e historia humana  LOS SERES HUMANOS HEMOS vivido de utopías: estamos constantemente imaginando sociedades en el tiempo sin espacio aunque las utopías sean, por lo general, sociedades en un espacio sin tiempo. Hemos inventado paraísos perdidos en la noche de la historia y vivimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Infante, José M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1892
_version_ 1824326005890744320
author Infante, José M.
author_facet Infante, José M.
author_sort Infante, José M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Utopía e historia humana  LOS SERES HUMANOS HEMOS vivido de utopías: estamos constantemente imaginando sociedades en el tiempo sin espacio aunque las utopías sean, por lo general, sociedades en un espacio sin tiempo. Hemos inventado paraísos perdidos en la noche de la historia y vivimos esperanzados en un futuro que imaginamos mejor. Una nota curiosa de todas las utopías es que se trata de espacios donde la historia se cancela: las utopías son realizaciones estáticas, donde no existen cambios ni transformaciones, en la medida en que se las imagina de un orden perfecto y por lo tanto inamovible. Ésta es, probablemente, la mayor deficiencia de todas las utopías, la negación de la permanente transformación de la historia humana. Marcuse señalaba que la idea de que la utopía pudiera desaparecer implicaba cancelar la idea de progreso, en la medida en que su realización suponía dar forma concreta a todas las posibilidades histórico-sociales y dejar de imaginar un mundo posible diferente de aquél en el que se vive.
first_indexed 2025-02-05T20:54:37Z
format Article
id humanitas-article-1892
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:54:37Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 93-104
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18922023-07-26T22:07:33Z LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA Infante, José M. Utopía e historia humana  LOS SERES HUMANOS HEMOS vivido de utopías: estamos constantemente imaginando sociedades en el tiempo sin espacio aunque las utopías sean, por lo general, sociedades en un espacio sin tiempo. Hemos inventado paraísos perdidos en la noche de la historia y vivimos esperanzados en un futuro que imaginamos mejor. Una nota curiosa de todas las utopías es que se trata de espacios donde la historia se cancela: las utopías son realizaciones estáticas, donde no existen cambios ni transformaciones, en la medida en que se las imagina de un orden perfecto y por lo tanto inamovible. Ésta es, probablemente, la mayor deficiencia de todas las utopías, la negación de la permanente transformación de la historia humana. Marcuse señalaba que la idea de que la utopía pudiera desaparecer implicaba cancelar la idea de progreso, en la medida en que su realización suponía dar forma concreta a todas las posibilidades histórico-sociales y dejar de imaginar un mundo posible diferente de aquél en el que se vive. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1892 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 93-104 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1892/1778 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Infante, José M.
LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
title_full LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
title_fullStr LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
title_full_unstemmed LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
title_short LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
title_sort la utopia de la democracia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1892
work_keys_str_mv AT infantejosem lautopiadelademocracia