LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS

Introducción EN ESTE ARTÍCULO SE ABORDAN algunos aspectos relacionados con los cambios en la educación superior, sobre todo aquellos que tocan o involucran el rol de los profesores y producen consecuencias en el trabajo concreto que se realiza en las aulas, en la investigación y en la universidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez, Guadalupe, Benavides, Benigno
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1891
_version_ 1824326005508014080
author Chávez, Guadalupe
Benavides, Benigno
author_facet Chávez, Guadalupe
Benavides, Benigno
author_sort Chávez, Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción EN ESTE ARTÍCULO SE ABORDAN algunos aspectos relacionados con los cambios en la educación superior, sobre todo aquellos que tocan o involucran el rol de los profesores y producen consecuencias en el trabajo concreto que se realiza en las aulas, en la investigación y en la universidad en general. Se analizan dos líneas del cambio educativo, en primera instancia, la aparición del cambio traducido en nuevas exigencias para la profesión académica (Nuevos roles...), originadas éstas en las recomendaciones internacionales y en la normativa nacional e institucional (las políticas), así como las implicaciones que tienen para los profesores, en particular en la dimensión ético-social de la docencia. Para este apartado, se consideran en especial los aportes teóricos de Max Weber, que permiten comprender la dimensión social y política de la profesión docente o académica, así como también las recomendaciones que se derivan de los documentos que orientan los cambios, sobre todo a partir de las propuestas de la UNESCO (1998) para la educación superior y para el rol del profesor, hasta las que se expresan en el Modelo Educativo (2008) de la UANL, porque estas directrices son las que enmarcan los argumentos institucionales (nacionales también) para justificar los cambios y las nuevas exigencias para los profesores, los que eventualmente pueden explicar la aparición también de cambios en la dimensión ética del ejercicio de la profesión docente.
first_indexed 2025-02-05T20:54:35Z
format Article
id humanitas-article-1891
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:54:35Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 41-91
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18912023-07-26T22:07:34Z LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS Chávez, Guadalupe Benavides, Benigno Introducción EN ESTE ARTÍCULO SE ABORDAN algunos aspectos relacionados con los cambios en la educación superior, sobre todo aquellos que tocan o involucran el rol de los profesores y producen consecuencias en el trabajo concreto que se realiza en las aulas, en la investigación y en la universidad en general. Se analizan dos líneas del cambio educativo, en primera instancia, la aparición del cambio traducido en nuevas exigencias para la profesión académica (Nuevos roles...), originadas éstas en las recomendaciones internacionales y en la normativa nacional e institucional (las políticas), así como las implicaciones que tienen para los profesores, en particular en la dimensión ético-social de la docencia. Para este apartado, se consideran en especial los aportes teóricos de Max Weber, que permiten comprender la dimensión social y política de la profesión docente o académica, así como también las recomendaciones que se derivan de los documentos que orientan los cambios, sobre todo a partir de las propuestas de la UNESCO (1998) para la educación superior y para el rol del profesor, hasta las que se expresan en el Modelo Educativo (2008) de la UANL, porque estas directrices son las que enmarcan los argumentos institucionales (nacionales también) para justificar los cambios y las nuevas exigencias para los profesores, los que eventualmente pueden explicar la aparición también de cambios en la dimensión ética del ejercicio de la profesión docente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1891 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 41-91 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1891/1776 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Chávez, Guadalupe
Benavides, Benigno
LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
title_full LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
title_fullStr LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
title_full_unstemmed LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
title_short LOS PROFESORES Y EL CAMBIO EDUCATIVO: CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
title_sort los profesores y el cambio educativo condiciones objetivas y subjetivas
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1891
work_keys_str_mv AT chavezguadalupe losprofesoresyelcambioeducativocondicionesobjetivasysubjetivas
AT benavidesbenigno losprofesoresyelcambioeducativocondicionesobjetivasysubjetivas