APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT

Introducción UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES acerca de lo que se trata lo político es la esencia de lo político, así como su fundamentación y elementos. A pesar de esto, cuando se intenta dar respuesta a estas interrogantes se le da una importancia mayor a otras ciencias que a la misma ciencia polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Rogelio, Mercado, Cristian Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1888
_version_ 1824326004368211968
author López, Rogelio
Mercado, Cristian Alejandro
author_facet López, Rogelio
Mercado, Cristian Alejandro
author_sort López, Rogelio
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES acerca de lo que se trata lo político es la esencia de lo político, así como su fundamentación y elementos. A pesar de esto, cuando se intenta dar respuesta a estas interrogantes se le da una importancia mayor a otras ciencias que a la misma ciencia política, es decir, se evocan elementos de los que se vale lo político, pero no la verdadera esencia de esta. Por eso, uno de los trabajos más importantes de la época del siglo XX ha sido el elaborado por Carl Schmitt y sus planteamientos en torno a las cuestiones referidas con antelación. Cabe mencionar que este ilustre pensador era un fuerte seguidor del estatalismo, el cual era concebido como un modelo fuerte de gobierno en el que la autoridad máxima tomaba las decisiones en los casos más extremos: La época de la estatalidad esta ya arribando a su fin: sobre esto no corresponde derrochar palabras. Con ella desaparece la estructura integra de conceptos relativos al estado erigida por una ciencia del derecho del estado e internacional de carácter euro céntrico, en el curso de un trabajo conceptual de cuatro siglos. El estado como modelo de la unidad política, el estado como titular del mas extraordinario de todos los monopolios, ósea el monopolio de la decisión política, esa brillante creación del formalismo europeo y del racionalismo occidental, esta por ser destronado. Pero sus conceptos perduran y son ahora vistos como clásicos, si bien el termino clásico suena hoy menos equivoco y ambivalente, por no decir irónico.
first_indexed 2025-02-05T20:54:30Z
format Article
id humanitas-article-1888
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:54:30Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 197-213
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18882023-07-26T22:07:35Z APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT López, Rogelio Mercado, Cristian Alejandro Introducción UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES acerca de lo que se trata lo político es la esencia de lo político, así como su fundamentación y elementos. A pesar de esto, cuando se intenta dar respuesta a estas interrogantes se le da una importancia mayor a otras ciencias que a la misma ciencia política, es decir, se evocan elementos de los que se vale lo político, pero no la verdadera esencia de esta. Por eso, uno de los trabajos más importantes de la época del siglo XX ha sido el elaborado por Carl Schmitt y sus planteamientos en torno a las cuestiones referidas con antelación. Cabe mencionar que este ilustre pensador era un fuerte seguidor del estatalismo, el cual era concebido como un modelo fuerte de gobierno en el que la autoridad máxima tomaba las decisiones en los casos más extremos: La época de la estatalidad esta ya arribando a su fin: sobre esto no corresponde derrochar palabras. Con ella desaparece la estructura integra de conceptos relativos al estado erigida por una ciencia del derecho del estado e internacional de carácter euro céntrico, en el curso de un trabajo conceptual de cuatro siglos. El estado como modelo de la unidad política, el estado como titular del mas extraordinario de todos los monopolios, ósea el monopolio de la decisión política, esa brillante creación del formalismo europeo y del racionalismo occidental, esta por ser destronado. Pero sus conceptos perduran y son ahora vistos como clásicos, si bien el termino clásico suena hoy menos equivoco y ambivalente, por no decir irónico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1888 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 197-213 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1888/1773 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle López, Rogelio
Mercado, Cristian Alejandro
APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
title_full APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
title_fullStr APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
title_full_unstemmed APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
title_short APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT
title_sort apuntes y reflexiones en torno al pensamiento politico de carl schmitt
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1888
work_keys_str_mv AT lopezrogelio apuntesyreflexionesentornoalpensamientopoliticodecarlschmitt
AT mercadocristianalejandro apuntesyreflexionesentornoalpensamientopoliticodecarlschmitt