LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA

A MIS NUEVE AÑOS DE EDAD quería ser arquitecto. Mi abuela Josefina me preguntó entonces qué quería ser de mayor. “¡Arquitecto!”, le dije. Crecí con esa idea hasta que en el bachillerato descubrí lo desastroso de mi dibujo técnico. Entonces, por razones menos extrañas, decidí estudiar periodismo, una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza, Celso José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1868
_version_ 1824325997645791232
author Garza, Celso José
author_facet Garza, Celso José
author_sort Garza, Celso José
collection Artículos de Revistas UANL
description A MIS NUEVE AÑOS DE EDAD quería ser arquitecto. Mi abuela Josefina me preguntó entonces qué quería ser de mayor. “¡Arquitecto!”, le dije. Crecí con esa idea hasta que en el bachillerato descubrí lo desastroso de mi dibujo técnico. Entonces, por razones menos extrañas, decidí estudiar periodismo, una profesión a la que aspiró mi padre, Celso Garza: profesor de educación básica y cronista de su pueblo natal. Papá participó durante la turbulenta década de los sesenta en el Partido Comunista Mexicano como dirigente y como responsable de la edición de diversos panfletos. Con los años y las transformaciones que dejaron atrás batallas de utopía, papá abandonó la militancia y el clandestinaje para ejercer actividades académicas y culturales. Cuando papá se enteró que decidía estudiar periodismo hizo todo por estimular mis impulsos y mis ambiciones profesionales. El tiempo y las circunstancias hacían que mi vocación estuviera cercana y ligada a sus afanes. Mientras él estaba dedicado al estudio del pasado como historiador, yo iniciaba la aventura del registro del presente como periodista.   Para comenzar mi viaje, papá colocó en mi equipaje una serie de libros fundamentales para mi, entre los que destacan México Insurgente y Diez días que estremecieron al mundo, de John Reed. Con títulos como éstos fui descubriendo los lazos existentes del periodismo con la historia y la literatura, sistemas de aproximación a la realidad. El periodismo, la historia y la literatura tienen puntos en común: la credibilidad como finalidad y el relato como instrumento vigente que otorga sentido a la realidad; la realidad del pasado en el caso de la historia; la realidad del presente, en el caso del periodismo; la realidad inventada, soñada, modificada, en el caso de la literatura.
first_indexed 2025-02-05T20:54:01Z
format Article
id humanitas-article-1868
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:54:01Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 61-78
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18682023-03-13T20:00:15Z LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA Garza, Celso José A MIS NUEVE AÑOS DE EDAD quería ser arquitecto. Mi abuela Josefina me preguntó entonces qué quería ser de mayor. “¡Arquitecto!”, le dije. Crecí con esa idea hasta que en el bachillerato descubrí lo desastroso de mi dibujo técnico. Entonces, por razones menos extrañas, decidí estudiar periodismo, una profesión a la que aspiró mi padre, Celso Garza: profesor de educación básica y cronista de su pueblo natal. Papá participó durante la turbulenta década de los sesenta en el Partido Comunista Mexicano como dirigente y como responsable de la edición de diversos panfletos. Con los años y las transformaciones que dejaron atrás batallas de utopía, papá abandonó la militancia y el clandestinaje para ejercer actividades académicas y culturales. Cuando papá se enteró que decidía estudiar periodismo hizo todo por estimular mis impulsos y mis ambiciones profesionales. El tiempo y las circunstancias hacían que mi vocación estuviera cercana y ligada a sus afanes. Mientras él estaba dedicado al estudio del pasado como historiador, yo iniciaba la aventura del registro del presente como periodista.   Para comenzar mi viaje, papá colocó en mi equipaje una serie de libros fundamentales para mi, entre los que destacan México Insurgente y Diez días que estremecieron al mundo, de John Reed. Con títulos como éstos fui descubriendo los lazos existentes del periodismo con la historia y la literatura, sistemas de aproximación a la realidad. El periodismo, la historia y la literatura tienen puntos en común: la credibilidad como finalidad y el relato como instrumento vigente que otorga sentido a la realidad; la realidad del pasado en el caso de la historia; la realidad del presente, en el caso del periodismo; la realidad inventada, soñada, modificada, en el caso de la literatura. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1868 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 61-78 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1868/1755 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Garza, Celso José
LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
title_full LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
title_fullStr LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
title_full_unstemmed LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
title_short LA TRASCENDENCIA DE LO INMEDIATO: JOHN REED O EL RELATO DEL PRESENTE COMO HISTORIA
title_sort la trascendencia de lo inmediato john reed o el relato del presente como historia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1868
work_keys_str_mv AT garzacelsojose latrascendenciadeloinmediatojohnreedoelrelatodelpresentecomohistoria