EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
I CON LA LLEGADA DE LOS PIRATAS a las aguas del golfo de México y el mar Caribe, fue indispensable organizar los planes necesarios para salvaguardar las costas, puertos, villas, ciudades, flotas y rutas mercantiles frente al peligro inminente que representaban estos visitantes incómodos, como parte...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1865 |
_version_ | 1824325997274595328 |
---|---|
author | Capdepon, José Luis |
author_facet | Capdepon, José Luis |
author_sort | Capdepon, José Luis |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | I
CON LA LLEGADA DE LOS PIRATAS a las aguas del golfo de México y el mar Caribe, fue indispensable organizar los planes necesarios para salvaguardar las costas, puertos, villas, ciudades, flotas y rutas mercantiles frente al peligro inminente que representaban estos visitantes incómodos, como parte de la defensa y apropiación de ese espacio que conocemos como Caribe, que constituía un punto estratégico de la Corona española para mantenerse comunicada y proteger las rutas mercantiles con sus colonias (las Indias Occidentales y Orientales): España-La Habana-Veracruz-Acapulco-Manila y España-La Habana-Portobelo-Panamá-El Callao.
Para realizar tal objetivo, se requirió la movilización de ingenieros militares, capitanes de barcos, marineros, astilleros y otros tipos de mano de obra especializada, y por supuesto, mucho dinero. Aunque lo que nos interesa destacar son las medidas que tomaron la Corona, las autoridades virreinales y los comerciantes para proteger sus territorios, ante las embestidas que procedían de las otras potencias europeas, principalmente Francia, Inglaterra y Holanda. En las lecturas, hemos podido observar dos sistemas creados para tal defensa y protección de los territorios en el Caribe: un sistema terrestre y uno naval; por múltiples circunstancias no fueron del todo eficientes, entre los cuales destacan la escasez de recursos, mala organización y complicada burocracia. |
first_indexed | 2025-02-05T20:53:59Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1865 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:53:59Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 33-60 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-18652023-03-13T20:00:15Z EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Capdepon, José Luis I CON LA LLEGADA DE LOS PIRATAS a las aguas del golfo de México y el mar Caribe, fue indispensable organizar los planes necesarios para salvaguardar las costas, puertos, villas, ciudades, flotas y rutas mercantiles frente al peligro inminente que representaban estos visitantes incómodos, como parte de la defensa y apropiación de ese espacio que conocemos como Caribe, que constituía un punto estratégico de la Corona española para mantenerse comunicada y proteger las rutas mercantiles con sus colonias (las Indias Occidentales y Orientales): España-La Habana-Veracruz-Acapulco-Manila y España-La Habana-Portobelo-Panamá-El Callao. Para realizar tal objetivo, se requirió la movilización de ingenieros militares, capitanes de barcos, marineros, astilleros y otros tipos de mano de obra especializada, y por supuesto, mucho dinero. Aunque lo que nos interesa destacar son las medidas que tomaron la Corona, las autoridades virreinales y los comerciantes para proteger sus territorios, ante las embestidas que procedían de las otras potencias europeas, principalmente Francia, Inglaterra y Holanda. En las lecturas, hemos podido observar dos sistemas creados para tal defensa y protección de los territorios en el Caribe: un sistema terrestre y uno naval; por múltiples circunstancias no fueron del todo eficientes, entre los cuales destacan la escasez de recursos, mala organización y complicada burocracia. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1865 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 33-60 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1865/1754 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Capdepon, José Luis EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
title_full | EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
title_fullStr | EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
title_full_unstemmed | EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
title_short | EL CARIBE COMO MEDITERRÁNEO: LA DEFENSA DE LAS CIUDADES INDIANAS CONTRA LA PIRATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII |
title_sort | el caribe como mediterraneo la defensa de las ciudades indianas contra la pirateria en los siglos xvi y xvii |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1865 |
work_keys_str_mv | AT capdeponjoseluis elcaribecomomediterraneoladefensadelasciudadesindianascontralapirateriaenlossiglosxviyxvii |