TÁLAMO

EL DÍA MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, se realizó la ceremonia de premiación del Segundo Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Minerva M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1861
_version_ 1824325996070830080
author Villarreal, Minerva M.
author_facet Villarreal, Minerva M.
author_sort Villarreal, Minerva M.
collection Artículos de Revistas UANL
description EL DÍA MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, se realizó la ceremonia de premiación del Segundo Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno del Estado de México, en la ciudad de Toluca. En dicha actividad José Alejandro Vargas Castro, secretario técnico del Consejo Editorial, destacó los motivos del gobierno del Estado de México de coronar con un certamen literario la conmemoración de la Independencia; César Camacho Quiroz, coordinador general del Consejo Consultivo del Bicentenario, recalcó la importancia de premiar lo mejor de las letras como un homenaje permanente a la obra de la Décima Musa, cuya vigencia enriquece la vida de quienes la leemos; acto seguido se pasó a la entrega de premios a los 15 ganadores, contando con primero, segundo y tercer lugar en las categorías de Poesía, Ensayo literario, Novela, Cuento y Dramaturgia. En representación de los ganadores del certamen, Minerva Margarita Villarreal, primer premio de Poesía, dio un discurso de agradecimiento en el que reconoció la grave situación por la que atraviesa el país y la trascendencia de esta reivindicación de la alta cultura: la literatura en este caso, por parte del Estado de México, a través del gran incentivo a la creación y la depuración de obras escritas que significa el premio y las ediciones que conforman la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, principio de edificación social que descansa en la palabra y de esta manera nos permite asegurar nuestra propia existencia, enfatizando que este certamen en su segunda edición se ha posicionado como uno de los más prestigiados en el país, por la solvencia de los jurados participantes y los trabajos reconocidos, además de ser el premio de mayor monto económico en México. Y para concluir, el mensaje final, de aliento y reconocimiento a los escritores convocados, estuvo a cargo del Ing. Alberto Curi Naime, secretario de Educación, máximo representante de la cultura en el estado.
first_indexed 2025-02-05T20:53:54Z
format Article
id humanitas-article-1861
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:53:54Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 251-268
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18612023-03-13T20:00:17Z TÁLAMO Villarreal, Minerva M. EL DÍA MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, se realizó la ceremonia de premiación del Segundo Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno del Estado de México, en la ciudad de Toluca. En dicha actividad José Alejandro Vargas Castro, secretario técnico del Consejo Editorial, destacó los motivos del gobierno del Estado de México de coronar con un certamen literario la conmemoración de la Independencia; César Camacho Quiroz, coordinador general del Consejo Consultivo del Bicentenario, recalcó la importancia de premiar lo mejor de las letras como un homenaje permanente a la obra de la Décima Musa, cuya vigencia enriquece la vida de quienes la leemos; acto seguido se pasó a la entrega de premios a los 15 ganadores, contando con primero, segundo y tercer lugar en las categorías de Poesía, Ensayo literario, Novela, Cuento y Dramaturgia. En representación de los ganadores del certamen, Minerva Margarita Villarreal, primer premio de Poesía, dio un discurso de agradecimiento en el que reconoció la grave situación por la que atraviesa el país y la trascendencia de esta reivindicación de la alta cultura: la literatura en este caso, por parte del Estado de México, a través del gran incentivo a la creación y la depuración de obras escritas que significa el premio y las ediciones que conforman la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, principio de edificación social que descansa en la palabra y de esta manera nos permite asegurar nuestra propia existencia, enfatizando que este certamen en su segunda edición se ha posicionado como uno de los más prestigiados en el país, por la solvencia de los jurados participantes y los trabajos reconocidos, además de ser el premio de mayor monto económico en México. Y para concluir, el mensaje final, de aliento y reconocimiento a los escritores convocados, estuvo a cargo del Ing. Alberto Curi Naime, secretario de Educación, máximo representante de la cultura en el estado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1861 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 251-268 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1861/1751 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, Minerva M.
TÁLAMO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title TÁLAMO
title_full TÁLAMO
title_fullStr TÁLAMO
title_full_unstemmed TÁLAMO
title_short TÁLAMO
title_sort talamo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1861
work_keys_str_mv AT villarrealminervam talamo