LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN

I DE ORIGEN FRANCÉS, TEILHARD DE CHARDIN nació un primero de marzo de 1881. La mayor parte de su formación educativa la recibe de mano de los jesuitas, manifestando una inclinación por la ciencia y un gusto por las cosas de la naturaleza. Tempranamente se volvió un coleccionista de rocas, explorand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú, Cuahutémoc
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1848
_version_ 1824325990892961792
author Cantú, Cuahutémoc
author_facet Cantú, Cuahutémoc
author_sort Cantú, Cuahutémoc
collection Artículos de Revistas UANL
description I DE ORIGEN FRANCÉS, TEILHARD DE CHARDIN nació un primero de marzo de 1881. La mayor parte de su formación educativa la recibe de mano de los jesuitas, manifestando una inclinación por la ciencia y un gusto por las cosas de la naturaleza. Tempranamente se volvió un coleccionista de rocas, explorando e indagando sobre su estructura material. Sus primeros votos religiosos los emitió en 1901, para iniciar poco después sus estudios de filosofía tomista (1902-1905), y más tarde los de teología, ordenándose como sacerdote en 1911. Pasó por un periodo de estrujamiento de la interioridad al movilizarse como enfermero militar en la Primera Guerra Mundial. Logró licenciarse en ciencias de la naturaleza en la Sorbona hacia 1919, alcanzando años después el grado doctoral con su tesis: “Los mamíferos del Eoceno inferior francés y sus yacimientos”. A lo largo de su vida, Teilhard de Chardin se desempeñó como investigador de campo en ciencias naturales viajando alrededor del mundo; fungió como profesor en el área científica de su competencia, asumiendo en algunos periodos de su vida la dirección de puestos administrativos en varias instituciones dedicadas a la investigación y difusión del saber científico. Juan de Sahagún nos refiere que la carrera intelectual de Teilhard de Chardin se puede clasificar como sigue: fase de investigaciones preliminares sobre el terreno, 1901-1908; periodo de investigación paleontológica en Europa, 1912-1923; etapa de exploración en Asia Oriental y de reflexión filosófica y teológica, 1923-1955.  
first_indexed 2025-02-05T20:53:31Z
format Article
id humanitas-article-1848
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:53:31Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 215-232
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18482023-03-13T20:00:22Z LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN Cantú, Cuahutémoc I DE ORIGEN FRANCÉS, TEILHARD DE CHARDIN nació un primero de marzo de 1881. La mayor parte de su formación educativa la recibe de mano de los jesuitas, manifestando una inclinación por la ciencia y un gusto por las cosas de la naturaleza. Tempranamente se volvió un coleccionista de rocas, explorando e indagando sobre su estructura material. Sus primeros votos religiosos los emitió en 1901, para iniciar poco después sus estudios de filosofía tomista (1902-1905), y más tarde los de teología, ordenándose como sacerdote en 1911. Pasó por un periodo de estrujamiento de la interioridad al movilizarse como enfermero militar en la Primera Guerra Mundial. Logró licenciarse en ciencias de la naturaleza en la Sorbona hacia 1919, alcanzando años después el grado doctoral con su tesis: “Los mamíferos del Eoceno inferior francés y sus yacimientos”. A lo largo de su vida, Teilhard de Chardin se desempeñó como investigador de campo en ciencias naturales viajando alrededor del mundo; fungió como profesor en el área científica de su competencia, asumiendo en algunos periodos de su vida la dirección de puestos administrativos en varias instituciones dedicadas a la investigación y difusión del saber científico. Juan de Sahagún nos refiere que la carrera intelectual de Teilhard de Chardin se puede clasificar como sigue: fase de investigaciones preliminares sobre el terreno, 1901-1908; periodo de investigación paleontológica en Europa, 1912-1923; etapa de exploración en Asia Oriental y de reflexión filosófica y teológica, 1923-1955.   Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1848 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 215-232 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1848/1738 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cantú, Cuahutémoc
LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
title_full LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
title_fullStr LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
title_full_unstemmed LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
title_short LA IDEA DE NATURALEZA EN TEILHARD DE CHARDIN
title_sort la idea de naturaleza en teilhard de chardin
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1848
work_keys_str_mv AT cantucuahutemoc laideadenaturalezaenteilharddechardin