¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO?
Introducción EL OBJETIVO DEL PRESENTE ENSAYO se puede plantear en términos muy sencillos. ¿Tiene sentido hablar de un principio para el universo dentro del cual la humanidad se encuentra en un planeta pequeño de un sol secundario de una de tantas galaxias? Para comenzar parece arrogante, una manife...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1845 |
_version_ | 1824325989691293696 |
---|---|
author | Pixley, Jorge |
author_facet | Pixley, Jorge |
author_sort | Pixley, Jorge |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción
EL OBJETIVO DEL PRESENTE ENSAYO se puede plantear en términos muy sencillos. ¿Tiene sentido hablar de un principio para el universo dentro del cual la humanidad se encuentra en un planeta pequeño de un sol secundario de una de tantas galaxias? Para comenzar parece arrogante, una manifestación de hubris que pretendamos saber cómo ni cuándo todo este inmenso universo comenzó. Confieso que no lo sé ni pretendo poder saberlo.
Entonces, ¿para qué discutirlo? En este momento, tanto la tradición como la ciencia astrofísica creen saberlo. Creen que hubo un principio, ya fuera un acto de creatio ex nihilo por un ser que está encima y afuera de nuestro universo, el Dios de la Biblia y del Qur’an, o en la explosión de un densísimo núcleo con una masa infinita que envió centellas de luz que se condensaron en estrellas, la teoría del big bang, muy aceptada por los científicos de nuestro tiempo.
Es decir, existe un sentido común en nuestra época que supone un principio absoluto para el universo. Quiero simplemente proponer que es tan fiel a la tradición bíblica y tan de acuerdo con la ciencia el argumento contrario, que nunca hubo un principio para el mundo. Repito, no sé ni pretendo poder saberlo. Mi argumento es simplemente que es tan racional y tan piadoso suponer que nunca hubo un principio. Éste es el objeto del presente ensayo. |
first_indexed | 2025-02-05T20:53:26Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1845 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:53:26Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 161-170 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-18452023-03-13T20:00:23Z ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? Pixley, Jorge Introducción EL OBJETIVO DEL PRESENTE ENSAYO se puede plantear en términos muy sencillos. ¿Tiene sentido hablar de un principio para el universo dentro del cual la humanidad se encuentra en un planeta pequeño de un sol secundario de una de tantas galaxias? Para comenzar parece arrogante, una manifestación de hubris que pretendamos saber cómo ni cuándo todo este inmenso universo comenzó. Confieso que no lo sé ni pretendo poder saberlo. Entonces, ¿para qué discutirlo? En este momento, tanto la tradición como la ciencia astrofísica creen saberlo. Creen que hubo un principio, ya fuera un acto de creatio ex nihilo por un ser que está encima y afuera de nuestro universo, el Dios de la Biblia y del Qur’an, o en la explosión de un densísimo núcleo con una masa infinita que envió centellas de luz que se condensaron en estrellas, la teoría del big bang, muy aceptada por los científicos de nuestro tiempo. Es decir, existe un sentido común en nuestra época que supone un principio absoluto para el universo. Quiero simplemente proponer que es tan fiel a la tradición bíblica y tan de acuerdo con la ciencia el argumento contrario, que nunca hubo un principio para el mundo. Repito, no sé ni pretendo poder saberlo. Mi argumento es simplemente que es tan racional y tan piadoso suponer que nunca hubo un principio. Éste es el objeto del presente ensayo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1845 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 161-170 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1845/1735 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Pixley, Jorge ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
title_full | ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
title_fullStr | ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
title_full_unstemmed | ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
title_short | ¿TUVO PRINCIPIO NUESTRO UNIVERSO? |
title_sort | tuvo principio nuestro universo |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1845 |
work_keys_str_mv | AT pixleyjorge tuvoprincipionuestrouniverso |