DONALD DAVIDSON: CONOCIMIENTO SIN REPRESENTACIONES

Introducción EN EL PRESENTE TRABAJO nos enfocaremos, en un primer momento, la reconstrucción del pensamiento de Donald Davidson, filósofo estadounidense, quien a partir de los años setentas del siglo XX elaboró una interpretación muy distinta de la mente, la verdad, el lenguaje y el conocimiento a l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bustos, Aurora G.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1841
Description
Summary:Introducción EN EL PRESENTE TRABAJO nos enfocaremos, en un primer momento, la reconstrucción del pensamiento de Donald Davidson, filósofo estadounidense, quien a partir de los años setentas del siglo XX elaboró una interpretación muy distinta de la mente, la verdad, el lenguaje y el conocimiento a la establecida por la tradición externalista e internalista epistémica. Davidson no expresará adherencia a ninguno de estos dos bandos filosóficos, sino que explicará la razones de porqué ambas posturas deben ser rechazadas en favor de una idea de la epistemología sin ningún tipo de fundamentos basados en la distinción sujeto-objeto. Ya que, al rechazar la idea de la existencia de un sujeto y un objeto como factores primordiales en la relación cognoscible, mental y lingüística, se pueden llegar a explorar los verdaderos problemas de carácter epistémico en la adquisición de creencias, en torno a la teoría de la verdad y acerca de los procesos lingüísticos y comunicativos que se dan entre los individuos. En un segundo momento nos abocaremos a explorar una de las consecuencias más importantes de la postura davidsoniana, a saber, la eliminación de las representaciones epistémicas en la relación del conocimiento a partir del análisis de la estructura esquema-concepto en la epistemología tradicional; desde su teoría de la interpretación y finalmente desde su postura anti-subjetiva epistémica.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 87-102
2007-1620
2007-1620