UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO

EL MÉTODO COMPARADO SIEMPRE HA SIDO el fiel de la balanza de nuestra historia política mexicana, dicho sea de paso, gran parte de lo que los Padres de la Patria concebían para la nueva nación, recaía en modelos políticos que tenían como prototipo el de países distantes en las costumbres y en su form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Juan M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1837
_version_ 1824325986577022976
author González, Juan M.
author_facet González, Juan M.
author_sort González, Juan M.
collection Artículos de Revistas UANL
description EL MÉTODO COMPARADO SIEMPRE HA SIDO el fiel de la balanza de nuestra historia política mexicana, dicho sea de paso, gran parte de lo que los Padres de la Patria concebían para la nueva nación, recaía en modelos políticos que tenían como prototipo el de países distantes en las costumbres y en su formación social, pero la idea era y sigue siendo, el progreso. Estoy convencido de que en toda argumentación científica y sobre todo en la explicación de los sistemas políticos contemporáneos, uno de los modelos más importantes, por no decir que el principal, es el sistema presidencial de los Estados Unidos de América. El presente artículo trata de demostrar que en alguna medida, y dado la juventud de la nación mexicana, se nos ha presentado paulatinamente y por necesidades extraordinarias, el ir anexando, calcando, matizando todo sobre la marcha, temas administrativos que son de suma importancia y en este momento de urgencia para el Gobierno Federal Mexicano; la hipótesis de tipo comparativo a la que deseo aludir, tiene que ver con el hecho de que el Presidente de los Estados Unidos de América cuenta en su cercanía geográfica con colaboradores imprescindibles para el manejo de la gran maquinaria administrativa que encabeza, fenómeno que principalmente y causada por la Gran Depresión del 29, dio como resultado que el presidente FD. Roosevelt extendiera sus principales acciones administrativas a través de sus más cercanos colaboradores, porque derivado de aquel acontecimiento depresivo se encontró con que la mayor parte del gabinete estaba paralizado, en algunos casos por falta de aprobación Senatorial, en otros por falta de interés político (por no pertenecer a su propio partido), en algunos más por falta de presupuesto, etc.
first_indexed 2025-02-05T20:53:12Z
format Article
id humanitas-article-1837
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:53:12Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 237-257
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18372023-02-14T21:27:51Z UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO González, Juan M. EL MÉTODO COMPARADO SIEMPRE HA SIDO el fiel de la balanza de nuestra historia política mexicana, dicho sea de paso, gran parte de lo que los Padres de la Patria concebían para la nueva nación, recaía en modelos políticos que tenían como prototipo el de países distantes en las costumbres y en su formación social, pero la idea era y sigue siendo, el progreso. Estoy convencido de que en toda argumentación científica y sobre todo en la explicación de los sistemas políticos contemporáneos, uno de los modelos más importantes, por no decir que el principal, es el sistema presidencial de los Estados Unidos de América. El presente artículo trata de demostrar que en alguna medida, y dado la juventud de la nación mexicana, se nos ha presentado paulatinamente y por necesidades extraordinarias, el ir anexando, calcando, matizando todo sobre la marcha, temas administrativos que son de suma importancia y en este momento de urgencia para el Gobierno Federal Mexicano; la hipótesis de tipo comparativo a la que deseo aludir, tiene que ver con el hecho de que el Presidente de los Estados Unidos de América cuenta en su cercanía geográfica con colaboradores imprescindibles para el manejo de la gran maquinaria administrativa que encabeza, fenómeno que principalmente y causada por la Gran Depresión del 29, dio como resultado que el presidente FD. Roosevelt extendiera sus principales acciones administrativas a través de sus más cercanos colaboradores, porque derivado de aquel acontecimiento depresivo se encontró con que la mayor parte del gabinete estaba paralizado, en algunos casos por falta de aprobación Senatorial, en otros por falta de interés político (por no pertenecer a su propio partido), en algunos más por falta de presupuesto, etc. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1837 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 237-257 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1837/1726 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle González, Juan M.
UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
title_full UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
title_fullStr UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
title_full_unstemmed UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
title_short UNA OFICINA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA: INSTANCIA NECESARIA EN MÉXICO
title_sort una oficina ejecutiva de la presidencia instancia necesaria en mexico
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1837
work_keys_str_mv AT gonzalezjuanm unaoficinaejecutivadelapresidenciainstancianecesariaenmexico