FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN
Introducción SIN LUGAR A DUDAS, nos encontramos ante un pensador complejo, paradójico, aforistico; pero, sobre todo, un pensador singular, único y ejemplar que con aguda perspicacia y lucidez de construye todo el complejo entramado de nuestra tradición filosófica occidental. Cioran es un pensador...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1792 |
| _version_ | 1824325969012326400 |
|---|---|
| author | Aguilera, Rafael E. |
| author_facet | Aguilera, Rafael E. |
| author_sort | Aguilera, Rafael E. |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description |
Introducción
SIN LUGAR A DUDAS, nos encontramos ante un pensador complejo, paradójico, aforistico; pero, sobre todo, un pensador singular, único y ejemplar que con aguda perspicacia y lucidez de construye todo el complejo entramado de nuestra tradición filosófica occidental. Cioran es un pensador asistemático y libre, que no deja acaparar, encerrar o clasificar su pensamiento en categorías simples que traten de reducir la complejidad humana en una filosofía ordenada y metódica. Nada seria, en este caso, más ajeno a su discurso sapiencial de la lucidez. Recordemos que Nietzsche sospechaba en el gusto por lo sistemático una falta de honradez. Lo profundo, lo místico, lo revolucionario es siempre inefable e inexpresable y no se puede estructurar, organizar, sistematizar.
Cioran pretende inquietar, conmover, agitar nuestras conciencias acomodaticias, crédulas y bienhechoras, para descubrirnos nuestra propia naturaleza religiosa, animal y perversa, ofreciéndonos un espejo lúcido y acabado de nuestra sociedad con su moralina hipócrita y barata. Nos encontramos ante un Quijote rebelde y transgresor, comprometido intelectual y moralmente con la denuncia del nihilismo cansino y asfixiante que envuelve nuestra civilización, una civilización carcomida por la pereza, el aburrimiento y la superficialidad de espíritu que son las causas profundas de la maldad y la perversidad del ser humano. |
| first_indexed | 2025-02-05T20:51:57Z |
| format | Article |
| id | humanitas-article-1792 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T20:51:57Z |
| physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 17-40 2007-1620 2007-1620 |
| publishDate | 2023 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | humanitas-article-17922023-02-14T21:28:06Z FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN Aguilera, Rafael E. Introducción SIN LUGAR A DUDAS, nos encontramos ante un pensador complejo, paradójico, aforistico; pero, sobre todo, un pensador singular, único y ejemplar que con aguda perspicacia y lucidez de construye todo el complejo entramado de nuestra tradición filosófica occidental. Cioran es un pensador asistemático y libre, que no deja acaparar, encerrar o clasificar su pensamiento en categorías simples que traten de reducir la complejidad humana en una filosofía ordenada y metódica. Nada seria, en este caso, más ajeno a su discurso sapiencial de la lucidez. Recordemos que Nietzsche sospechaba en el gusto por lo sistemático una falta de honradez. Lo profundo, lo místico, lo revolucionario es siempre inefable e inexpresable y no se puede estructurar, organizar, sistematizar. Cioran pretende inquietar, conmover, agitar nuestras conciencias acomodaticias, crédulas y bienhechoras, para descubrirnos nuestra propia naturaleza religiosa, animal y perversa, ofreciéndonos un espejo lúcido y acabado de nuestra sociedad con su moralina hipócrita y barata. Nos encontramos ante un Quijote rebelde y transgresor, comprometido intelectual y moralmente con la denuncia del nihilismo cansino y asfixiante que envuelve nuestra civilización, una civilización carcomida por la pereza, el aburrimiento y la superficialidad de espíritu que son las causas profundas de la maldad y la perversidad del ser humano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1792 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 17-40 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1792/1676 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Aguilera, Rafael E. FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| title_full | FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| title_fullStr | FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| title_full_unstemmed | FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| title_short | FILOSOFÍA, ESCEPTICISMO Y TRAGEDIA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE CIORAN |
| title_sort | filosofia escepticismo y tragedia en el pensamiento critico de cioran |
| url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1792 |
| work_keys_str_mv | AT aguilerarafaele filosofiaescepticismoytragediaenelpensamientocriticodecioran |