GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO
El término “provincias internas”, usado esporádicamente en la segunda mitad del siglo XVI, se generaliza en el XVII y se consagra en el XYIII como un nombre propio geográfico (que debe escribirse con ma-yúsculas) aplicado al vasto e indefinido septentrión de llueva España, a la frontier que cada vez...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
| Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1784 |
| _version_ | 1824325967079800832 |
|---|---|
| author | Lemoine, Ernesto |
| author_facet | Lemoine, Ernesto |
| author_sort | Lemoine, Ernesto |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | El término “provincias internas”, usado esporádicamente en la segunda mitad del siglo XVI, se generaliza en el XVII y se consagra en el XYIII como un nombre propio geográfico (que debe escribirse con ma-yúsculas) aplicado al vasto e indefinido septentrión de llueva España, a la frontier que cada vez se aleja más del centro nuclear del país.
Más al norte de la “tierra de chichimecas” y de la Mesoamérica etnogeográfica se distendía, como en abanico, la interminable planicie (desértica y semi-desértica en grandes porciones), dividida longitudinalmente por los sistemas orográficos Sierra Madre Occidental-Montañas Rocallosas y Sierra Madre Oriental-Montes de Sacramento, con sus respectivas vertientes hacia el Océano Pacífico y el Golfo de México. Espacios abiertos, dentro y hacia afuera de esos largos y sinuosos escudos orográficos, con todas las escalas climáticas y paisajes fantásticos, habitados por el útil bisonte (ya representado, gráficamente, en la Historia, de Gómara, 1552) y por incontables tribus nómadas y belicosas (más dinámicas desde que dispusieron del caballo), que luchaban entre sí pero también, cuando irrumpió a sus lares, contra el hombre blanco -particularmente contra éste-, cuya conquista resistieron por siglos. |
| first_indexed | 2025-02-05T20:51:48Z |
| format | Article |
| id | humanitas-article-1784 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T20:51:48Z |
| physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 131-145 2007-1620 2007-1620 |
| publishDate | 2023 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | humanitas-article-17842023-01-30T21:23:01Z GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO Lemoine, Ernesto El término “provincias internas”, usado esporádicamente en la segunda mitad del siglo XVI, se generaliza en el XVII y se consagra en el XYIII como un nombre propio geográfico (que debe escribirse con ma-yúsculas) aplicado al vasto e indefinido septentrión de llueva España, a la frontier que cada vez se aleja más del centro nuclear del país. Más al norte de la “tierra de chichimecas” y de la Mesoamérica etnogeográfica se distendía, como en abanico, la interminable planicie (desértica y semi-desértica en grandes porciones), dividida longitudinalmente por los sistemas orográficos Sierra Madre Occidental-Montañas Rocallosas y Sierra Madre Oriental-Montes de Sacramento, con sus respectivas vertientes hacia el Océano Pacífico y el Golfo de México. Espacios abiertos, dentro y hacia afuera de esos largos y sinuosos escudos orográficos, con todas las escalas climáticas y paisajes fantásticos, habitados por el útil bisonte (ya representado, gráficamente, en la Historia, de Gómara, 1552) y por incontables tribus nómadas y belicosas (más dinámicas desde que dispusieron del caballo), que luchaban entre sí pero también, cuando irrumpió a sus lares, contra el hombre blanco -particularmente contra éste-, cuya conquista resistieron por siglos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1784 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 131-145 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1784/1670 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Lemoine, Ernesto GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| title_full | GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| title_fullStr | GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| title_full_unstemmed | GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| title_short | GEOHISTORIA DEL NORESTE DE MÉXICO |
| title_sort | geohistoria del noreste de mexico |
| url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1784 |
| work_keys_str_mv | AT lemoineernesto geohistoriadelnorestedemexico |