ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO

Antecedentes La comunicación ha sido un factor importante para el hombre durante el largo recorrido del tiempo, plasmar las ideas y transmitir a otros sus pensamientos. Dentro de la literatura, más bien, en la poesía esas ideas se han reproducido con metáforas haciendo una representación de imágene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosas E., Rosario
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1761
_version_ 1824325958925025280
author Rosas E., Rosario
author_facet Rosas E., Rosario
author_sort Rosas E., Rosario
collection Artículos de Revistas UANL
description Antecedentes La comunicación ha sido un factor importante para el hombre durante el largo recorrido del tiempo, plasmar las ideas y transmitir a otros sus pensamientos. Dentro de la literatura, más bien, en la poesía esas ideas se han reproducido con metáforas haciendo una representación de imágenes mentales, pues desde el inicio, el hombre ha intentado comunicarse por medio de pinturas rupestres, pictogramas, jeroglíficos, entre otros. Durante la época medieval en España “surgen los laberintos del monje riojano Vigilán” (MURIEL, 11) es desde entonces que la poesía se ve plagada de atractivos visuales, con esto hacen que el lector se interese a simple vista por una estructura bien planeada y, por ende, enfaticen en su contenido. En el siglo XX la preocupación de los poetas en el mundo por la innovación de las formas nace con la literatura de vanguardia, el mundo gira en cada momento por lo que los patrones de la estética se cambian por completo. En Francia se vive una revolución con la presentación de los Caligramas de Apollinaire, quien solamente rescata de la antigüedad una forma de expresión, pero adaptada a su realidad contemporánea; aunado a Mallarmé, ambos autores juegan con los cánones establecidos para tomar en cuenta figuras estéticas y enaltecer sus poemas. A la vez, “igualmente coinciden en señalar que se trata de un intento de buscar un lenguaje universal que esté por encima de las lenguas y las razas” (REGLERO, 2) una comunicación global que sea entendida por todos a simple vista.
first_indexed 2025-02-05T20:51:12Z
format Article
id humanitas-article-1761
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:51:12Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 175-188
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17612023-01-30T21:23:08Z ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO Rosas E., Rosario Antecedentes La comunicación ha sido un factor importante para el hombre durante el largo recorrido del tiempo, plasmar las ideas y transmitir a otros sus pensamientos. Dentro de la literatura, más bien, en la poesía esas ideas se han reproducido con metáforas haciendo una representación de imágenes mentales, pues desde el inicio, el hombre ha intentado comunicarse por medio de pinturas rupestres, pictogramas, jeroglíficos, entre otros. Durante la época medieval en España “surgen los laberintos del monje riojano Vigilán” (MURIEL, 11) es desde entonces que la poesía se ve plagada de atractivos visuales, con esto hacen que el lector se interese a simple vista por una estructura bien planeada y, por ende, enfaticen en su contenido. En el siglo XX la preocupación de los poetas en el mundo por la innovación de las formas nace con la literatura de vanguardia, el mundo gira en cada momento por lo que los patrones de la estética se cambian por completo. En Francia se vive una revolución con la presentación de los Caligramas de Apollinaire, quien solamente rescata de la antigüedad una forma de expresión, pero adaptada a su realidad contemporánea; aunado a Mallarmé, ambos autores juegan con los cánones establecidos para tomar en cuenta figuras estéticas y enaltecer sus poemas. A la vez, “igualmente coinciden en señalar que se trata de un intento de buscar un lenguaje universal que esté por encima de las lenguas y las razas” (REGLERO, 2) una comunicación global que sea entendida por todos a simple vista. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1761 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 175-188 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1761/1648 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rosas E., Rosario
ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
title_full ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
title_fullStr ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
title_short ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POESÍA VISUAL EN MÉXICO
title_sort analisis de la interpretacion de la imagen en la poesia visual en mexico
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1761
work_keys_str_mv AT rosaserosario analisisdelainterpretaciondelaimagenenlapoesiavisualenmexico