ESCRIBIR PARA CURAR

Este ensayo pretende ampliar la información del artículo anterior, denominado Del proceso cognitivo a la creación literaria, puntualizando en la importancia de la escritura en materia de rehabilitación para personas con discapacidad psiquiátrica. Los resultados que se ofrecen corresponden a una inve...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, Alma Silvia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1760
_version_ 1824325958560120832
author Rodríguez, Alma Silvia
author_facet Rodríguez, Alma Silvia
author_sort Rodríguez, Alma Silvia
collection Artículos de Revistas UANL
description Este ensayo pretende ampliar la información del artículo anterior, denominado Del proceso cognitivo a la creación literaria, puntualizando en la importancia de la escritura en materia de rehabilitación para personas con discapacidad psiquiátrica. Los resultados que se ofrecen corresponden a una investigación sistemática y rigurosa sobre la base de un trabajo de campo en torno al funcionamiento del sistema simbólico verbal, el procesamiento del discurso, la regulación de los esquemas emocionales y el desarrollo de modelos mentales a través de la creatividad expresiva. El objetivo fue dirigido a estimular los procesos cognitivos y el manejo apropiado de los estados emocionales a través de la inteligencia lingüística; trabajar la representación mental del significado del texto, el desarrollo metacognitivo; crear nuevas oportunidades de aprendizaje para este tipo de sujetos; favorecer su potencial creativo; promover su interacción con la práctica social del lenguaje y proporcionarles un ambiente positivo de estudio, que les permitiera adquirir algunas competencias en favor de su proceso de rehabilitación y mejora en la calidad de vida. Los resultados obtenidos, demuestran de manera evidente que la escritura está ligada a la salud, pues la práctica de escribir, permite el reconocimiento de la propia identidad, así como de sus capacidades y limitaciones; fomenta la habilidad de aprender a pensar en forma positiva y reducir el estrés, es decir, desarrolla procesos cognitivos y regula las emociones, objetivos fundamentales de las orientaciones psicoterapéuticas en favor de personas con enfermedades mentales graves y crónicas.
first_indexed 2025-02-05T20:51:10Z
format Article
id humanitas-article-1760
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:51:10Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 163-174
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17602023-01-30T21:23:09Z ESCRIBIR PARA CURAR Rodríguez, Alma Silvia Este ensayo pretende ampliar la información del artículo anterior, denominado Del proceso cognitivo a la creación literaria, puntualizando en la importancia de la escritura en materia de rehabilitación para personas con discapacidad psiquiátrica. Los resultados que se ofrecen corresponden a una investigación sistemática y rigurosa sobre la base de un trabajo de campo en torno al funcionamiento del sistema simbólico verbal, el procesamiento del discurso, la regulación de los esquemas emocionales y el desarrollo de modelos mentales a través de la creatividad expresiva. El objetivo fue dirigido a estimular los procesos cognitivos y el manejo apropiado de los estados emocionales a través de la inteligencia lingüística; trabajar la representación mental del significado del texto, el desarrollo metacognitivo; crear nuevas oportunidades de aprendizaje para este tipo de sujetos; favorecer su potencial creativo; promover su interacción con la práctica social del lenguaje y proporcionarles un ambiente positivo de estudio, que les permitiera adquirir algunas competencias en favor de su proceso de rehabilitación y mejora en la calidad de vida. Los resultados obtenidos, demuestran de manera evidente que la escritura está ligada a la salud, pues la práctica de escribir, permite el reconocimiento de la propia identidad, así como de sus capacidades y limitaciones; fomenta la habilidad de aprender a pensar en forma positiva y reducir el estrés, es decir, desarrolla procesos cognitivos y regula las emociones, objetivos fundamentales de las orientaciones psicoterapéuticas en favor de personas con enfermedades mentales graves y crónicas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1760 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 163-174 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1760/1647 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rodríguez, Alma Silvia
ESCRIBIR PARA CURAR
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ESCRIBIR PARA CURAR
title_full ESCRIBIR PARA CURAR
title_fullStr ESCRIBIR PARA CURAR
title_full_unstemmed ESCRIBIR PARA CURAR
title_short ESCRIBIR PARA CURAR
title_sort escribir para curar
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1760
work_keys_str_mv AT rodriguezalmasilvia escribirparacurar