EL OBSERVATORIO POÉTICO DE GUILLERMO MELÉNDEZ

La obra de Guillermo Meléndez1 (GM) es un observatorio poético desde el que se aprecia y examina la ciudad bajo una perspectiva distinta. La ciudad observada no es una en particular; es el cúmulo de ciudades que la pluma del autor disecciona en sus travesías nocturnas. GM ofrece una ciudad matriz do...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: del Bosque, Alejandro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1755
Description
Summary:La obra de Guillermo Meléndez1 (GM) es un observatorio poético desde el que se aprecia y examina la ciudad bajo una perspectiva distinta. La ciudad observada no es una en particular; es el cúmulo de ciudades que la pluma del autor disecciona en sus travesías nocturnas. GM ofrece una ciudad matriz donde todas las ciudades convergen. Es la ciudad del náufrago, engendrada desde su aislamiento. La configuración poética de la ciudad es trazada desde varias ópticas. Es microscópica, al hurgar en situaciones aparentemente insignificantes o imperceptibles para la mayoría; las rescata como evidencia de lo vivido, amplificándolas; lo trivial es elevado a categoría poética cuando el sujeto lírico oye “el llanto de un tubo herrumbroso/ que sin descanso riega el mingitorio” (CN, 101) Es telescópica, al rastrear culturas lejanas, como los astros, para descubrir coincidencias entre ellas y las de su propio entorno: “En diez minutos entre los viandantes/ descubrí rostros de distintas razas/ - Sara Montiel iba del brazo de Atila/ Rasputín regañó a Shirley Temple./ Celia Cruz le dio la hora a Hércules,/ Montserrat Caballé abordó un Ruta Diez,/ Sandino vendía agujas.” (70).
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 33-43
2007-1620
2007-1620