FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS

Perteneciente a la generación del Centenario, conocida como Ateneo de la Juventud, José Vasconcelos y otros jóvenes destacados, se lanzaron a moralizar la vida política de México. El antecedente a la agrupación juvenil se encuentra en Savia Moderna, una revista de poca duración que aparece en 1906,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú, Cuahutémoc
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1743
_version_ 1824325952264470528
author Cantú, Cuahutémoc
author_facet Cantú, Cuahutémoc
author_sort Cantú, Cuahutémoc
collection Artículos de Revistas UANL
description Perteneciente a la generación del Centenario, conocida como Ateneo de la Juventud, José Vasconcelos y otros jóvenes destacados, se lanzaron a moralizar la vida política de México. El antecedente a la agrupación juvenil se encuentra en Savia Moderna, una revista de poca duración que aparece en 1906, la cual según Fernando Salmerón1 se caracterizaba, entre otras cosas, por el abandono del positivismo como modelo filosófico. Para el año de 1907, el citado grupo funda la Sociedad de Conferencias, cuyo propósito era divulgar ideas y fomentar las actividades artísticas. Pero fue el 28 de octubre de 1909 en que aparece formalmente el Ateneo de la Juventud, que periódicamente organizaba reuniones para dictar charlas y discutir temas filosóficos, principalmente en las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria. Hacia 1910 la agrupación juvenil cambió de nombre, para llamarse Ateneo de México, en el que José Vasconcelos, con veintiocho años de edad, aparece como presidente. Para ese año, en conmemoración del Centenario de la Independencia de México, el Ateneo organizó una serie de conferencias públicas en la Facultad de Derecho de la Universidad, en que el propio Vasconcelos aparece pronunciando la última conferencia de la jornada, titulada: "Don Gabino Barreda y las ideas contemporáneas", expresando su rechazo a la filosofía oficial del régimen porfirista, ya decadente.
first_indexed 2025-02-05T20:50:43Z
format Article
id humanitas-article-1743
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:43Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 61-76
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17432023-01-30T21:23:15Z FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS Cantú, Cuahutémoc Perteneciente a la generación del Centenario, conocida como Ateneo de la Juventud, José Vasconcelos y otros jóvenes destacados, se lanzaron a moralizar la vida política de México. El antecedente a la agrupación juvenil se encuentra en Savia Moderna, una revista de poca duración que aparece en 1906, la cual según Fernando Salmerón1 se caracterizaba, entre otras cosas, por el abandono del positivismo como modelo filosófico. Para el año de 1907, el citado grupo funda la Sociedad de Conferencias, cuyo propósito era divulgar ideas y fomentar las actividades artísticas. Pero fue el 28 de octubre de 1909 en que aparece formalmente el Ateneo de la Juventud, que periódicamente organizaba reuniones para dictar charlas y discutir temas filosóficos, principalmente en las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria. Hacia 1910 la agrupación juvenil cambió de nombre, para llamarse Ateneo de México, en el que José Vasconcelos, con veintiocho años de edad, aparece como presidente. Para ese año, en conmemoración del Centenario de la Independencia de México, el Ateneo organizó una serie de conferencias públicas en la Facultad de Derecho de la Universidad, en que el propio Vasconcelos aparece pronunciando la última conferencia de la jornada, titulada: "Don Gabino Barreda y las ideas contemporáneas", expresando su rechazo a la filosofía oficial del régimen porfirista, ya decadente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1743 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 61-76 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1743/1629 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cantú, Cuahutémoc
FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
title_full FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
title_fullStr FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
title_full_unstemmed FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
title_short FILOSOFIA Y MORAL EN VASCONCELOS
title_sort filosofia y moral en vasconcelos
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1743
work_keys_str_mv AT cantucuahutemoc filosofiaymoralenvasconcelos