PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III

Introducción. El propósito de este artículo es abordar el influjo volteriano y el conflicto religioso en la obra y pensamiento novohispano de Pablo de Olavide, particularmente, en un momento político crítico de tensión entre la Iglesia y Estado durante las reformas borbónicas emprendidas por Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilera, Rafael
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1732
_version_ 1824325948364816384
author Aguilera, Rafael
author_facet Aguilera, Rafael
author_sort Aguilera, Rafael
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción. El propósito de este artículo es abordar el influjo volteriano y el conflicto religioso en la obra y pensamiento novohispano de Pablo de Olavide, particularmente, en un momento político crítico de tensión entre la Iglesia y Estado durante las reformas borbónicas emprendidas por Carlos III. Me he centrado, sobre todo, en analizar tanto su influencia francesa, en concreto volteriana, como su actitud e ideas religiosas, en un contexto de secularización ilustrada novohispana que sentará los cimientos de la sociedad y la historia de los siglos posteriores XIX y XX. Las reformas borbónicas de Carlos III en la América española. El reinado de Carlos III representa la culminación del siglo XVIII español, es decir, aquel momento en que la Ilustración española alcanza su máximo esplendor. Las características típicas del periodo -enciclopedismo, criticismo, optimismo individualista, iluminismo-quedan patentes en el caso español, si bien con algunas diferencias que lo tipifican. Así pues, la exaltación europea de la razón, como expresión ilustrada máxima de la lucha contra la ignorancia, la opresión y la reacción, queda en España sustituida por la exaltación de la cultura, como instrumento básico para reeducar al pueblo y elevar la sociedad de su atraso secular. De aquí, el impulso al teatro, el periodismo, la reforma universitaria, la dedicación al estudio y la investigación.
first_indexed 2025-02-05T20:50:26Z
format Article
id humanitas-article-1732
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:26Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 81-99
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17322022-09-28T21:21:17Z PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III Aguilera, Rafael Introducción. El propósito de este artículo es abordar el influjo volteriano y el conflicto religioso en la obra y pensamiento novohispano de Pablo de Olavide, particularmente, en un momento político crítico de tensión entre la Iglesia y Estado durante las reformas borbónicas emprendidas por Carlos III. Me he centrado, sobre todo, en analizar tanto su influencia francesa, en concreto volteriana, como su actitud e ideas religiosas, en un contexto de secularización ilustrada novohispana que sentará los cimientos de la sociedad y la historia de los siglos posteriores XIX y XX. Las reformas borbónicas de Carlos III en la América española. El reinado de Carlos III representa la culminación del siglo XVIII español, es decir, aquel momento en que la Ilustración española alcanza su máximo esplendor. Las características típicas del periodo -enciclopedismo, criticismo, optimismo individualista, iluminismo-quedan patentes en el caso español, si bien con algunas diferencias que lo tipifican. Así pues, la exaltación europea de la razón, como expresión ilustrada máxima de la lucha contra la ignorancia, la opresión y la reacción, queda en España sustituida por la exaltación de la cultura, como instrumento básico para reeducar al pueblo y elevar la sociedad de su atraso secular. De aquí, el impulso al teatro, el periodismo, la reforma universitaria, la dedicación al estudio y la investigación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1732 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 81-99 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1732/1619 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Aguilera, Rafael
PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
title_full PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
title_fullStr PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
title_full_unstemmed PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
title_short PENSAMIENTO NOVOHISPANO DE PABLO OLAVIDE Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
title_sort pensamiento novohispano de pablo olavide y las reformas borbonicas de carlos iii
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1732
work_keys_str_mv AT aguilerarafael pensamientonovohispanodepabloolavideylasreformasborbonicasdecarlosiii