LA ANTIGUA PLAZA DE ARMAS DE MONTERREY, LADO NORTE

En agosto de 1626, al tomar posesión don Martín de Zavala como gobernador del Nuevo Reino de León, ordenó redactar un documento, llamado Vista de Ojos, que es una descripción de la ciudad de Monterrey y está fechada el 7 de septiembre del mismo año. En el mencionado documento se asentó que las casas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendirichaga, Tomás
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1730
Description
Summary:En agosto de 1626, al tomar posesión don Martín de Zavala como gobernador del Nuevo Reino de León, ordenó redactar un documento, llamado Vista de Ojos, que es una descripción de la ciudad de Monterrey y está fechada el 7 de septiembre del mismo año. En el mencionado documento se asentó que las casas están distantes unas de otras... sin orden ni contigüidad unas con otras, sin calles, policía ni comercio, ni modo de él, ni república... Es decir que la población, fundada en 1596 y trasladada a un nuevo emplazamiento en 1612, aun no había sido trazada, treinta años después, en 1626. Las casas se habían levantado sin orden, alejadas unas de otras. Las viviendas estaban situadas a poco trecho, a unos veinte, cuarenta o cincuenta pasos o a un tiro de arcabuz poco más o menos, decía la Vista de Ojos. El gobernador Zavala seguramente emprendió el nuevo trazo de la ciudad, teniendo como centro del núcleo urbano la plaza principal “y, desde allí, sacando las calles...”, como lo estipulaban las Ordenanzas de Nuevas Poblaciones de 1573. En el perímetro de la plaza debieron repartirse los solares para la iglesia, al oriente, y las casas reales, al poniente, así como los solares de los vecinos. Sin embargo, no se sabe quiénes fueron los primeros dueños de terrenos en la nueva traza urbana.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 29-43
2007-1620
2007-1620