FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI

En primer término, deseo agradecer la invitación del maestro Alfonso Rangel Guerra, director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, para exponer ante ustedes, algunas reflexiones en torno a un problema muy amplio y complejo: “los desafíos de la filosofía para el siglo XXI”. La razón por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas, Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1726
_version_ 1824325946381959168
author Vargas, Gabriel
author_facet Vargas, Gabriel
author_sort Vargas, Gabriel
collection Artículos de Revistas UANL
description En primer término, deseo agradecer la invitación del maestro Alfonso Rangel Guerra, director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, para exponer ante ustedes, algunas reflexiones en torno a un problema muy amplio y complejo: “los desafíos de la filosofía para el siglo XXI”. La razón por la cual podemos reflexionar sobre este tema es que el siglo XXI, desde el punto de vista científico, social y cultural, se inició, a mi juicio, desde el último tercio del siglo XX debido a que, desde ese momento, se efectuaron un conjunto de cambios cualitativos que han influido en la conformación de la actual figura del mundo. Estos cambios, constituyen tendencias que se verán magnificadas en el futuro. El siguiente cuadro sinóptico nos permitirá hacer un bosquejo de la situación actual: Cuadro sinóptico de los cambios En primer lugar, tenemos que desde 1956 (fecha del informe de Krushov sobre los crímenes de Stalin) pero en forma más clara, desde 1968 en que las fuerzas militares del “Pacto de Varsovia” invadieron a Checoslovaquia para impedir lo que se llamó “Primavera de Praga” se llegó a la conciencia de que los llamados países socialistas atravesaban por una crisis que se fue profundizando hasta su colapso. Muchos de nosotros vivimos la lucha entre los dos bloques se extendía a todos los niveles (económico, político, científico, filosófico, ideológico). El derrumbe del llamado “socialismo real” implicó una profunda y extensa recomposición de las fuerzas mundiales.
first_indexed 2025-02-05T20:50:17Z
format Article
id humanitas-article-1726
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:17Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 275-292
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17262022-09-28T21:21:18Z FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI Vargas, Gabriel En primer término, deseo agradecer la invitación del maestro Alfonso Rangel Guerra, director del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, para exponer ante ustedes, algunas reflexiones en torno a un problema muy amplio y complejo: “los desafíos de la filosofía para el siglo XXI”. La razón por la cual podemos reflexionar sobre este tema es que el siglo XXI, desde el punto de vista científico, social y cultural, se inició, a mi juicio, desde el último tercio del siglo XX debido a que, desde ese momento, se efectuaron un conjunto de cambios cualitativos que han influido en la conformación de la actual figura del mundo. Estos cambios, constituyen tendencias que se verán magnificadas en el futuro. El siguiente cuadro sinóptico nos permitirá hacer un bosquejo de la situación actual: Cuadro sinóptico de los cambios En primer lugar, tenemos que desde 1956 (fecha del informe de Krushov sobre los crímenes de Stalin) pero en forma más clara, desde 1968 en que las fuerzas militares del “Pacto de Varsovia” invadieron a Checoslovaquia para impedir lo que se llamó “Primavera de Praga” se llegó a la conciencia de que los llamados países socialistas atravesaban por una crisis que se fue profundizando hasta su colapso. Muchos de nosotros vivimos la lucha entre los dos bloques se extendía a todos los niveles (económico, político, científico, filosófico, ideológico). El derrumbe del llamado “socialismo real” implicó una profunda y extensa recomposición de las fuerzas mundiales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1726 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 275-292 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1726/1613 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Vargas, Gabriel
FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
title_full FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
title_fullStr FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
title_full_unstemmed FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
title_short FILOSOFÍA Y SOCIEDAD LOS DESAFIOS PARA EL SIGLO XXI
title_sort filosofia y sociedad los desafios para el siglo xxi
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1726
work_keys_str_mv AT vargasgabriel filosofiaysociedadlosdesafiosparaelsigloxxi