LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y LOS ORÍGENES DE LA CRISIS ACTUAL

Introducción La evolución reciente de la economía mexicana, en el marco del actual proceso de globalización, ha llevado a su conformación en términos de un modelo de enclave secundario-exportador, fincado en un sector industrial dominado por grandes conglomerados transnacionales y en las empresas “m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solís, José L.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1725
Description
Summary:Introducción La evolución reciente de la economía mexicana, en el marco del actual proceso de globalización, ha llevado a su conformación en términos de un modelo de enclave secundario-exportador, fincado en un sector industrial dominado por grandes conglomerados transnacionales y en las empresas “maquiladoras”. Esto ha significado la transformación del país en una enorme plataforma de exportación de manufacturas bajo control externo, cuyas condiciones de competitividad en los mercados globales están determinadas por los bajos costos salariales, materias primas y recursos naturales baratos y abundantes, así como por un “paraíso fiscal” y una política de estabilización macroeconómica que ha sumido al país en el estancamiento. El alto dinamismo de las industrias con “vocación exportadora” contrasta así con una planta industrial doméstica desintegrada hacia adentro, constituida mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas cuya viabilidad económica se ha visto gravemente mermada por la estrechez del mercado interno, como resultado de niveles crecientes de concentración del ingreso y la riqueza, del aumento desmesurado de la desigualdad social y de índices de pobreza alarmantes.  
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 257-273
2007-1620
2007-1620