APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY

Desde mediados de los años 80 y durante la década de los 90, la reestructuración del proceso productivo en gran parte de la planta industrial del país implicó la modificación, forzada o por convenio, de la regulación laboral establecida en el contrato colectivo de trabajo. En otras palabras, signifi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios, Lylia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1724
_version_ 1824325945453969408
author Palacios, Lylia
author_facet Palacios, Lylia
author_sort Palacios, Lylia
collection Artículos de Revistas UANL
description Desde mediados de los años 80 y durante la década de los 90, la reestructuración del proceso productivo en gran parte de la planta industrial del país implicó la modificación, forzada o por convenio, de la regulación laboral establecida en el contrato colectivo de trabajo. En otras palabras, significó reducir el costo laboral como parte de la respuesta empresarial a la crisis y como requisito para integrarse a los mercados competidos de la globalización. El fenómeno desató luchas y resistencias esencialmente en sindicatos que habían logrado pactar notables prestaciones económicas y sociales. Entre estos destacaban los grandes sindicatos nacionales y de industria que habían conquistado, unos como prerrogativa corporativa y otros por reales movilizaciones sindicales, fuertes contratos colectivos que con el cambio de paradigma económico y de la ruptura del compromiso social del Estado se convirtieron en gastos onerosos y suprimibles para la empresa. En Monterrey la reorganización productiva tuvo menos elementos de conflicto laboral. La resistencia organizada por parte de los trabajadores y sus sindicatos fue menor en las secciones locales de sindicatos nacionales, y casi inexistente al interior de la gran empresa privada de origen regiomontano. En ésta, tal actitud no significó ningún resguardo para evitar los despidos masivos.
first_indexed 2025-02-05T20:50:14Z
format Article
id humanitas-article-1724
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:14Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 227-255
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17242022-09-28T21:21:19Z APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY Palacios, Lylia Desde mediados de los años 80 y durante la década de los 90, la reestructuración del proceso productivo en gran parte de la planta industrial del país implicó la modificación, forzada o por convenio, de la regulación laboral establecida en el contrato colectivo de trabajo. En otras palabras, significó reducir el costo laboral como parte de la respuesta empresarial a la crisis y como requisito para integrarse a los mercados competidos de la globalización. El fenómeno desató luchas y resistencias esencialmente en sindicatos que habían logrado pactar notables prestaciones económicas y sociales. Entre estos destacaban los grandes sindicatos nacionales y de industria que habían conquistado, unos como prerrogativa corporativa y otros por reales movilizaciones sindicales, fuertes contratos colectivos que con el cambio de paradigma económico y de la ruptura del compromiso social del Estado se convirtieron en gastos onerosos y suprimibles para la empresa. En Monterrey la reorganización productiva tuvo menos elementos de conflicto laboral. La resistencia organizada por parte de los trabajadores y sus sindicatos fue menor en las secciones locales de sindicatos nacionales, y casi inexistente al interior de la gran empresa privada de origen regiomontano. En ésta, tal actitud no significó ningún resguardo para evitar los despidos masivos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1724 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 227-255 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1724/1611 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Palacios, Lylia
APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
title_full APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
title_fullStr APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
title_full_unstemmed APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
title_short APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY
title_sort apertura y competencia globalizada lobalizada ajustes y reorganizacion del mercado de trabajo en monterrey
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1724
work_keys_str_mv AT palacioslylia aperturaycompetenciaglobalizadalobalizadaajustesyreorganizaciondelmercadodetrabajoenmonterrey