POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA

La sociedad española, como integrante de los países miembros, afronta “importantísimos” desarrollos legislativos, un cambio en el contexto nacional para su adaptación e integración en el Espacio Común Europeo y en medio de esto la universidad se encuentra actualmente sometida a duras tensiones y deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Mireya
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1721
_version_ 1824325944272224256
author García, Mireya
author_facet García, Mireya
author_sort García, Mireya
collection Artículos de Revistas UANL
description La sociedad española, como integrante de los países miembros, afronta “importantísimos” desarrollos legislativos, un cambio en el contexto nacional para su adaptación e integración en el Espacio Común Europeo y en medio de esto la universidad se encuentra actualmente sometida a duras tensiones y debates permanentes para lograr la entrada en ese espacio de educación superior europeo. La Declaración de Bolonia, ha suscitado un firme interés en todos los países miembros de la Unión Europea por prever las implicaciones cuniculares administrativas de los procesos comparativos de los sistemas de educación superior. Se trataría de alentar e impulsar un cambio, desarrollar una base para coordinar y asesorar una convergencia antes del año 2010. Una acción común encaminada a definir de la manera más clara, una enseñanza superior para toda Europa. Sus objetivos principales son: promover la movilidad sin fronteras de los estudiantes, profesores e investigadores, la convalidación de las titulaciones y la empleabilidad de los diplomados en Europa; desarrollar la investigación en la enseñanza superior; incrementar y reforzar mecanismos de aceptación mutua para la evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la enseñanza y de las instituciones; y, lograr un sistema legible, atractivo y competitivo a nivel nacional, europeo e internacional, manteniendo una propia concepción educativa.
first_indexed 2025-02-05T20:50:09Z
format Article
id humanitas-article-1721
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:50:09Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 97-147
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17212022-09-28T21:21:20Z POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA García, Mireya La sociedad española, como integrante de los países miembros, afronta “importantísimos” desarrollos legislativos, un cambio en el contexto nacional para su adaptación e integración en el Espacio Común Europeo y en medio de esto la universidad se encuentra actualmente sometida a duras tensiones y debates permanentes para lograr la entrada en ese espacio de educación superior europeo. La Declaración de Bolonia, ha suscitado un firme interés en todos los países miembros de la Unión Europea por prever las implicaciones cuniculares administrativas de los procesos comparativos de los sistemas de educación superior. Se trataría de alentar e impulsar un cambio, desarrollar una base para coordinar y asesorar una convergencia antes del año 2010. Una acción común encaminada a definir de la manera más clara, una enseñanza superior para toda Europa. Sus objetivos principales son: promover la movilidad sin fronteras de los estudiantes, profesores e investigadores, la convalidación de las titulaciones y la empleabilidad de los diplomados en Europa; desarrollar la investigación en la enseñanza superior; incrementar y reforzar mecanismos de aceptación mutua para la evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la enseñanza y de las instituciones; y, lograr un sistema legible, atractivo y competitivo a nivel nacional, europeo e internacional, manteniendo una propia concepción educativa. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1721 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 97-147 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1721/1608 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle García, Mireya
POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
title_full POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
title_fullStr POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
title_full_unstemmed POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
title_short POLÍTICAS EVALUADORAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SOBRE Y DEPORTES SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN ESPAÑA
title_sort politicas evaluadoras del ministerio de educacion cultura y deportes sobre y deportes sobre la ensenanza superior en espana
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1721
work_keys_str_mv AT garciamireya politicasevaluadorasdelministeriodeeducacionculturaydeportessobreydeportessobrelaensenanzasuperiorenespana