LO SAGRADO EN LA POESÍA

La poesía de hoy, de ayer, de todos los tiempos, intenta acercar al hombre a lo sagrado. Lo sagrado entendido no como religión: “La religión es la administración de lo sagrado”, ni como divinidad sino como opuesto a lo profano; como dice Heidegger:  … la sacralidad no es en absoluto la prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Nava, Martín A.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1705
_version_ 1824325938527076352
author de Nava, Martín A.
author_facet de Nava, Martín A.
author_sort de Nava, Martín A.
collection Artículos de Revistas UANL
description La poesía de hoy, de ayer, de todos los tiempos, intenta acercar al hombre a lo sagrado. Lo sagrado entendido no como religión: “La religión es la administración de lo sagrado”, ni como divinidad sino como opuesto a lo profano; como dice Heidegger:  … la sacralidad no es en absoluto la propiedad tomada en préstamo de un dios ya establecido en firme. Lo sagrado no es sagrado por ser divino, sino que lo divino es divino porque a su modo es sagrado. Lo profano sería aquello que consideramos, o percibimos, como nuestra realidad cotidiana, como nuestro mundo terrenal, el de todos los días, en el cual desarrollamos nuestra vida humana. Mientras que lo sagrado se nos muestra como una realidad subjetiva sobre la que descansa el espíritu; es un sentimiento de respeto que nos coloca fuera y más allá de la razón. En este sentido Heidegger distingue tres elementos vitales: los hombres, los poetas y los dioses. Los hombres desarrollan su ser dentro de la realidad incierta de su humanidad (lo profano), los poetas son el medio o canal que comunica a los hombres con los dioses, y a los dioses se les confiere la propiedad superior de lo sagrado, es decir, lo sagrado está por encima de los propios dioses y es una propiedad estable o efímera a ciertas cosas (los instrumentos de culto), a ciertos seres (el rey, el sacerdote, los dioses), a ciertos lugares (el templo, la iglesia, el sagrario), a determinados tiempos (el domingo, el día de Pascua), el de Navidad, la Semana Santa, etc.). No existe nada que no pueda convertirse en sede de lo sagrado, revistiendo, así, a los ojos del individuo o de la colectividad, un prestigio inigualable. Lo sagrado es, entonces, algo superior al hombre (aunque él sea quien conceda esta propiedad), a los dioses y a los poetas, quienes tienen la capacidad de aproximarse a ella para mostrársela a los hombres y acercarnos a los dioses. Heidegger considera lo sagrado como la esencia de la Naturaleza, que es superior a los hombres, poetas y dioses.
first_indexed 2025-02-05T20:49:46Z
format Article
id humanitas-article-1705
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:49:46Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 83-98
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17052022-09-28T21:21:26Z LO SAGRADO EN LA POESÍA de Nava, Martín A. La poesía de hoy, de ayer, de todos los tiempos, intenta acercar al hombre a lo sagrado. Lo sagrado entendido no como religión: “La religión es la administración de lo sagrado”, ni como divinidad sino como opuesto a lo profano; como dice Heidegger:  … la sacralidad no es en absoluto la propiedad tomada en préstamo de un dios ya establecido en firme. Lo sagrado no es sagrado por ser divino, sino que lo divino es divino porque a su modo es sagrado. Lo profano sería aquello que consideramos, o percibimos, como nuestra realidad cotidiana, como nuestro mundo terrenal, el de todos los días, en el cual desarrollamos nuestra vida humana. Mientras que lo sagrado se nos muestra como una realidad subjetiva sobre la que descansa el espíritu; es un sentimiento de respeto que nos coloca fuera y más allá de la razón. En este sentido Heidegger distingue tres elementos vitales: los hombres, los poetas y los dioses. Los hombres desarrollan su ser dentro de la realidad incierta de su humanidad (lo profano), los poetas son el medio o canal que comunica a los hombres con los dioses, y a los dioses se les confiere la propiedad superior de lo sagrado, es decir, lo sagrado está por encima de los propios dioses y es una propiedad estable o efímera a ciertas cosas (los instrumentos de culto), a ciertos seres (el rey, el sacerdote, los dioses), a ciertos lugares (el templo, la iglesia, el sagrario), a determinados tiempos (el domingo, el día de Pascua), el de Navidad, la Semana Santa, etc.). No existe nada que no pueda convertirse en sede de lo sagrado, revistiendo, así, a los ojos del individuo o de la colectividad, un prestigio inigualable. Lo sagrado es, entonces, algo superior al hombre (aunque él sea quien conceda esta propiedad), a los dioses y a los poetas, quienes tienen la capacidad de aproximarse a ella para mostrársela a los hombres y acercarnos a los dioses. Heidegger considera lo sagrado como la esencia de la Naturaleza, que es superior a los hombres, poetas y dioses. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1705 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 83-98 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1705/1594 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle de Nava, Martín A.
LO SAGRADO EN LA POESÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LO SAGRADO EN LA POESÍA
title_full LO SAGRADO EN LA POESÍA
title_fullStr LO SAGRADO EN LA POESÍA
title_full_unstemmed LO SAGRADO EN LA POESÍA
title_short LO SAGRADO EN LA POESÍA
title_sort lo sagrado en la poesia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1705
work_keys_str_mv AT denavamartina losagradoenlapoesia