REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA

EL SOCIÓLOGO FRANCÉS EMILIO DURKHEIM introdujo en el ámbito de las ciencias sociales el concepto de representaciones colectivas con la publicación del texto Représentations individuelles et représentations collectives, en 1898. En este ensayo el autor destacaba la diferencia entre las representacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavazos Zarazúa, José Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/17
_version_ 1824325319357628416
author Cavazos Zarazúa, José Luis
author_facet Cavazos Zarazúa, José Luis
author_sort Cavazos Zarazúa, José Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description EL SOCIÓLOGO FRANCÉS EMILIO DURKHEIM introdujo en el ámbito de las ciencias sociales el concepto de representaciones colectivas con la publicación del texto Représentations individuelles et représentations collectives, en 1898. En este ensayo el autor destacaba la diferencia entre las representaciones individuales de las representaciones colectivas, puntualizando la ventaja de la última noción para el estudio de las sociedades de tradición oral, de carácter estático y sin innovación (Moscovici, 2003). Seis décadas más tarde, Serge Moscovici fundó la teoría de las representaciones sociales para investigar la pluralidad de apropiaciones respecto al psicoanálisis que se hacen los diversos sectores sociales en la cultura francesa, en su tesis doctoral titulada La psychanalyse son image et son public, de 1961. Su objetivo era mostrar cómo la teoría psicoanalítica es asimilada y transformada por esta cultura, y cómo a partir de esos procesos adopta una forma particular de representarse el mundo y así misma (Farr, 2008). Así, por ejemplo, en la vida cotidiana de la población francesa de la década de los cincuenta, los conceptos del psicoanálisis como represión e inconsciente, eran utilizados para interpretar la conducta y la psicología de las personas (Garrido & Álvaro, 2007). 
first_indexed 2025-02-05T20:07:06Z
format Article
id humanitas-article-17
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:07:06Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: CIENCIAS SOCIALES Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-172017-11-23T15:21:47Z REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA Cavazos Zarazúa, José Luis EL SOCIÓLOGO FRANCÉS EMILIO DURKHEIM introdujo en el ámbito de las ciencias sociales el concepto de representaciones colectivas con la publicación del texto Représentations individuelles et représentations collectives, en 1898. En este ensayo el autor destacaba la diferencia entre las representaciones individuales de las representaciones colectivas, puntualizando la ventaja de la última noción para el estudio de las sociedades de tradición oral, de carácter estático y sin innovación (Moscovici, 2003). Seis décadas más tarde, Serge Moscovici fundó la teoría de las representaciones sociales para investigar la pluralidad de apropiaciones respecto al psicoanálisis que se hacen los diversos sectores sociales en la cultura francesa, en su tesis doctoral titulada La psychanalyse son image et son public, de 1961. Su objetivo era mostrar cómo la teoría psicoanalítica es asimilada y transformada por esta cultura, y cómo a partir de esos procesos adopta una forma particular de representarse el mundo y así misma (Farr, 2008). Así, por ejemplo, en la vida cotidiana de la población francesa de la década de los cincuenta, los conceptos del psicoanálisis como represión e inconsciente, eran utilizados para interpretar la conducta y la psicología de las personas (Garrido & Álvaro, 2007).  Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/17 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: CIENCIAS SOCIALES Ene-Dic 2015 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/17/18 Derechos de autor 2017 Anuario Humanitas
spellingShingle Cavazos Zarazúa, José Luis
REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
title_full REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
title_fullStr REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
title_short REPRESENTACIONES SOCIALES Y METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
title_sort representaciones sociales y metodologia estadistica
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/17
work_keys_str_mv AT cavazoszarazuajoseluis representacionessocialesymetodologiaestadistica