¿FILOSOFÍA CONTRA POESÍA? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA POLÉMICA PLATÓNICA CONTRA LA TRADICIÓN HOMÉRICA
A pesar de que Platón fue filósofo y no poeta, la belleza de su lenguaje destaca por su armonía y calidez. El diálogo como instrumento fundamental del saber filosófico alcanza en el pensador griego una claridad que lo equipara a las más excelsas creaciones de la cultura de su tiempo. En el discípulo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1699 |
Summary: | A pesar de que Platón fue filósofo y no poeta, la belleza de su lenguaje destaca por su armonía y calidez. El diálogo como instrumento fundamental del saber filosófico alcanza en el pensador griego una claridad que lo equipara a las más excelsas creaciones de la cultura de su tiempo. En el discípulo de Sócrates se nota el influjo de esa paideia que tanto se preocupó en perfeccionar y establecer como modelo de vida en el mundo ático.
Evidentemente, se pueden tener profundas divergencias con Platón, pero en ningún sentido se puede negar la influencia que su obra tiene para la posteridad, su lectura, en tanto autor clásico, recrea los tiempos en que la filosofía hablaba al mundo sin rodeos ni oscuridades. Una filosofía vital, una propuesta ética y estética que caracteriza el devenir de un pensamiento que el estudiante de filosofía y humanidades encuentra como parte de su proceso formativo.
Sin duda, los años ayudan a la comprensión del legado platónico. Aunque la lectura madura no tiene el romanticismo de los primeros encuentros con el filósofo, el redescubrimiento de las claves de su pensamiento y del espejo de la sociedad griega recrea el alma del lector y lo mueve a la reflexión. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 34 (2007): HUMANITAS 2007 ENERO-DICIEMBRE; 221-237 2007-1620 2007-1620 |