DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Por cuestiones que tienen que ver más con el perfil profesional de sus iniciadores, que por una elección consciente y determinada, el desarrollo de los estudios históricos en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) ha experimentado un proceso atípico. Es decir que, comparado con otros Colegios na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceballos, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1681
_version_ 1824325929887858688
author Ceballos, Manuel
author_facet Ceballos, Manuel
author_sort Ceballos, Manuel
collection Artículos de Revistas UANL
description Por cuestiones que tienen que ver más con el perfil profesional de sus iniciadores, que por una elección consciente y determinada, el desarrollo de los estudios históricos en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) ha experimentado un proceso atípico. Es decir que, comparado con otros Colegios nacidos del modelo y de las pro puestas de El Colegio de México, en los cuales la historia y los historia dores han llegado no sólo desde la primera hora, sino que han sido los promotores principales, en El Colegio de la Frontera Norte los historiadores se han hecho presentes un poco después. En efecto, desde la fundación de El Colegio de Michoacán que fue el primer colegio fuera de la ciudad de México, hasta el último, El Colegio de Tamaulipas instaurado en el año 2002, ésta ha sido la constante en el proceso de desarrollo de estas peculiares instituciones académicas. Además es necesario tener en cuenta que El Colef nació del Programa de Estudios Fronterizos que se había instaurado en El Colegio de México y que ya tenía su propia agenda de investigación, en el que poco tenía que ver el Centro de Estudios Históricos de esa misma institución. Sin embargo, esta situación atípica no ha significado que los estudios históricos en El Colef hayan sido desatendidos, al menos en sus más urgentes demandas. Muchas han sido las preguntas que los colegas de otras áreas del conocimiento han lanzado a los historiadores y muchos más los cuestionamientos que los propios historiadores se han hecho acerca de los requerimientos teóricos, metodológicos y fácticos que exige una visión crítica y actualizada de la historia de lo que hoy conocemos como frontera norte, y la habilidad que supone esta frontera que es intercambiable y sutil tanto a través del tiempo, como a través del espacio mismo.
first_indexed 2025-02-05T20:49:09Z
format Article
id humanitas-article-1681
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:49:09Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 653-662
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16812022-08-04T17:50:22Z DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE Ceballos, Manuel Por cuestiones que tienen que ver más con el perfil profesional de sus iniciadores, que por una elección consciente y determinada, el desarrollo de los estudios históricos en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) ha experimentado un proceso atípico. Es decir que, comparado con otros Colegios nacidos del modelo y de las pro puestas de El Colegio de México, en los cuales la historia y los historia dores han llegado no sólo desde la primera hora, sino que han sido los promotores principales, en El Colegio de la Frontera Norte los historiadores se han hecho presentes un poco después. En efecto, desde la fundación de El Colegio de Michoacán que fue el primer colegio fuera de la ciudad de México, hasta el último, El Colegio de Tamaulipas instaurado en el año 2002, ésta ha sido la constante en el proceso de desarrollo de estas peculiares instituciones académicas. Además es necesario tener en cuenta que El Colef nació del Programa de Estudios Fronterizos que se había instaurado en El Colegio de México y que ya tenía su propia agenda de investigación, en el que poco tenía que ver el Centro de Estudios Históricos de esa misma institución. Sin embargo, esta situación atípica no ha significado que los estudios históricos en El Colef hayan sido desatendidos, al menos en sus más urgentes demandas. Muchas han sido las preguntas que los colegas de otras áreas del conocimiento han lanzado a los historiadores y muchos más los cuestionamientos que los propios historiadores se han hecho acerca de los requerimientos teóricos, metodológicos y fácticos que exige una visión crítica y actualizada de la historia de lo que hoy conocemos como frontera norte, y la habilidad que supone esta frontera que es intercambiable y sutil tanto a través del tiempo, como a través del espacio mismo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1681 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 653-662 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1681/1571 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ceballos, Manuel
DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
title_full DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
title_fullStr DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
title_full_unstemmed DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
title_short DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
title_sort dos decadas de estudios historicos en el colegio de la frontera norte
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1681
work_keys_str_mv AT ceballosmanuel dosdecadasdeestudioshistoricosenelcolegiodelafronteranorte