LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Cada vez es mayor la importancia acordada, en el campo de la investigación educativa, a los desarrollos teóricos provenientes del campo de las representaciones sociales para fundamentar principalmente, aquellos trabajos de investigación con orientación cualitativa. Estudiar los procesos representaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casarini, Martha
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1669
_version_ 1824325925203869696
author Casarini, Martha
author_facet Casarini, Martha
author_sort Casarini, Martha
collection Artículos de Revistas UANL
description Cada vez es mayor la importancia acordada, en el campo de la investigación educativa, a los desarrollos teóricos provenientes del campo de las representaciones sociales para fundamentar principalmente, aquellos trabajos de investigación con orientación cualitativa. Estudiar los procesos representacionales de maestros y alum nos en contextos educativos formales puede proporcionar un valioso instrumento para indagar en aquellas convicciones y creencias que alumnos y maestros manifiestan sobre los fenómenos educativos y su participación en los mismos. Por otra parte, el estudio de las representaciones se convierte en una herramienta válida a la hora de definir líneas de gestión en los cuerpos académicos, es decir, tomar decisiones en conjunto con los profesores sobre qué hacer y cómo hacerlo, partiendo de sus pensamientos, percepciones y creencias sobre aquellas situaciones educativas concretas que competen a dichas academias. De la misma manera el enfoque sobre las representaciones es valioso a la hora de estudiar el cambio educativo, pues no solo han cambia do las concepciones sobre dicho cambio sino las representaciones del mismo. Algunas de los interrogantes que surgen frente a estos procesos son estas: ¿Las herramientas cognitivas, culturales y epistemológicas que poseemos en la actualidad nos permiten representar las complejas manifestaciones del cambio? ¿Estamos en condiciones de captar los significados de las innovaciones?
first_indexed 2025-02-05T20:48:48Z
format Article
id humanitas-article-1669
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:48Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 449-464
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16692022-08-04T17:50:29Z LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Casarini, Martha Cada vez es mayor la importancia acordada, en el campo de la investigación educativa, a los desarrollos teóricos provenientes del campo de las representaciones sociales para fundamentar principalmente, aquellos trabajos de investigación con orientación cualitativa. Estudiar los procesos representacionales de maestros y alum nos en contextos educativos formales puede proporcionar un valioso instrumento para indagar en aquellas convicciones y creencias que alumnos y maestros manifiestan sobre los fenómenos educativos y su participación en los mismos. Por otra parte, el estudio de las representaciones se convierte en una herramienta válida a la hora de definir líneas de gestión en los cuerpos académicos, es decir, tomar decisiones en conjunto con los profesores sobre qué hacer y cómo hacerlo, partiendo de sus pensamientos, percepciones y creencias sobre aquellas situaciones educativas concretas que competen a dichas academias. De la misma manera el enfoque sobre las representaciones es valioso a la hora de estudiar el cambio educativo, pues no solo han cambia do las concepciones sobre dicho cambio sino las representaciones del mismo. Algunas de los interrogantes que surgen frente a estos procesos son estas: ¿Las herramientas cognitivas, culturales y epistemológicas que poseemos en la actualidad nos permiten representar las complejas manifestaciones del cambio? ¿Estamos en condiciones de captar los significados de las innovaciones? Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1669 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 449-464 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1669/1559 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Casarini, Martha
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
title_full LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
title_fullStr LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
title_full_unstemmed LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
title_short LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
title_sort las representaciones sociales y la investigacion educativa
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1669
work_keys_str_mv AT casarinimartha lasrepresentacionessocialesylainvestigacioneducativa