LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA

Cuando algún lector me dice que le gustó algo, mi agradecimiento es tan desbordante que quisiera llevármelo a vivir a la casa". ¿Es la comunicación el amor? Se pregunta Elena Poniatowska al final de su prólogo y después de haber inquirido, a manera de estribillo, una y otra vez, si en cada lazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Minerva M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1666
_version_ 1824325923979132928
author Villarreal, Minerva M.
author_facet Villarreal, Minerva M.
author_sort Villarreal, Minerva M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Cuando algún lector me dice que le gustó algo, mi agradecimiento es tan desbordante que quisiera llevármelo a vivir a la casa". ¿Es la comunicación el amor? Se pregunta Elena Poniatowska al final de su prólogo y después de haber inquirido, a manera de estribillo, una y otra vez, si en cada lazo que filtra la memoria como sostén de la vida, el amor es el hálito que atraviesa, con su lluvia de oro, los vínculos. La madre, el marido, los hijos, los nietos, la editora de Era, un personaje tan definitivo como Jesúsa Palancares, o sus mismas amigas Jesúsa Rodríguez y Liliana Felipe. Y finalmente: los lectores. Por allí deberíamos haber empezado. Por el dolor de amor. Porque la falta es el principio. Y un autor sin lector es como un perro sin dueño. O más aún, un dueño sin perro, un amo despojado, un amor desdeñado, un ser sin posesión. En el caso de las letras de Elena Poniatowska, esta travesía por el dolor de amor que conformó, en esencia, a la madre de nuestra autora, según el propio relato, en ella se configura como el mismo acto escritural. Asi, la narradora está en medio de todo, como San Sebastián, atravesada por las finas agujas de hierro que lanza la realidad. La realidad si la vemos. La realidad si nos guiña. La realidad si nos duele. La realidad si existe. Y si existe es gracias a su marcha, a su puesta en movimiento, a su reactivación en la palabra. Pues la palabra es el dato que la memoria archiva, como sustrato esencial de las imágenes, para constituirnos, para dotarnos de identidad. Y este es y ha sido el compromiso de Elena Poniatowska con la vida.
first_indexed 2025-02-05T20:48:43Z
format Article
id humanitas-article-1666
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:43Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 413-418
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16662022-08-04T17:50:30Z LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA Villarreal, Minerva M. Cuando algún lector me dice que le gustó algo, mi agradecimiento es tan desbordante que quisiera llevármelo a vivir a la casa". ¿Es la comunicación el amor? Se pregunta Elena Poniatowska al final de su prólogo y después de haber inquirido, a manera de estribillo, una y otra vez, si en cada lazo que filtra la memoria como sostén de la vida, el amor es el hálito que atraviesa, con su lluvia de oro, los vínculos. La madre, el marido, los hijos, los nietos, la editora de Era, un personaje tan definitivo como Jesúsa Palancares, o sus mismas amigas Jesúsa Rodríguez y Liliana Felipe. Y finalmente: los lectores. Por allí deberíamos haber empezado. Por el dolor de amor. Porque la falta es el principio. Y un autor sin lector es como un perro sin dueño. O más aún, un dueño sin perro, un amo despojado, un amor desdeñado, un ser sin posesión. En el caso de las letras de Elena Poniatowska, esta travesía por el dolor de amor que conformó, en esencia, a la madre de nuestra autora, según el propio relato, en ella se configura como el mismo acto escritural. Asi, la narradora está en medio de todo, como San Sebastián, atravesada por las finas agujas de hierro que lanza la realidad. La realidad si la vemos. La realidad si nos guiña. La realidad si nos duele. La realidad si existe. Y si existe es gracias a su marcha, a su puesta en movimiento, a su reactivación en la palabra. Pues la palabra es el dato que la memoria archiva, como sustrato esencial de las imágenes, para constituirnos, para dotarnos de identidad. Y este es y ha sido el compromiso de Elena Poniatowska con la vida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1666 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 413-418 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1666/1555 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, Minerva M.
LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
title_full LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
title_fullStr LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
title_full_unstemmed LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
title_short LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA
title_sort la eternidad en la rutina que fuga
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1666
work_keys_str_mv AT villarrealminervam laeternidadenlarutinaquefuga