LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros

El Primer Quijote aparece publicado en 1605. En 1585, quince años atrás, Miguel de Cervantes Saavedra, a la edad de 38 años, había editado su novela pastoril La Galatea. El Segundo Quijote aparecerá diez años y ocho meses después con respecto al Primer Quijote, es decir, a finales de 1615. Cervantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, José J.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1665
_version_ 1824325923568091136
author Villarreal, José J.
author_facet Villarreal, José J.
author_sort Villarreal, José J.
collection Artículos de Revistas UANL
description El Primer Quijote aparece publicado en 1605. En 1585, quince años atrás, Miguel de Cervantes Saavedra, a la edad de 38 años, había editado su novela pastoril La Galatea. El Segundo Quijote aparecerá diez años y ocho meses después con respecto al Primer Quijote, es decir, a finales de 1615. Cervantes morirá el 23 de abril de 1616 a la edad de 69 años. Entre el Primer Quijote y el Segundo Miguel de Cervantes publica el grueso de su obra: las Novelas ejemplares, en 1613; el Viaje del Parnaso, en 1614; Ocho comedias y ocho entremeses, en 1615. Los trabajos de Persiles y Sigismunda aparecerá, póstumamente, en 1617. Es obvio que el Segundo Quijote trata de la continuación de las aventuras de don Quijote y Sancho Panza, de su tercera salida, aunque Alonso Fernández de Avellaneda (seudónimo de quien aún no sabemos su verdadera identidad, aunque la crítica especule con un rosario de insignes autores, entre los que se cuentan a Bartolomé Leonardo de Argensola, Lope de Vega, Ruiz de Alarcón, Tirso de Molina  -a su vez seudónimo de Gabriel Téllez-, Guillén de Castro y, hasta el mismísimo, Miguel de Cervantes, entre otros) ya había publicado, en 1614, el Segundo tomo del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida...; no obstante, la tercera, en versión de Cervantes, será -como ya hemos apuntado-, un año después, en 1615.
first_indexed 2025-02-05T20:48:41Z
format Article
id humanitas-article-1665
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:41Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 397-412
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16652022-08-04T17:50:31Z LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros Villarreal, José J. El Primer Quijote aparece publicado en 1605. En 1585, quince años atrás, Miguel de Cervantes Saavedra, a la edad de 38 años, había editado su novela pastoril La Galatea. El Segundo Quijote aparecerá diez años y ocho meses después con respecto al Primer Quijote, es decir, a finales de 1615. Cervantes morirá el 23 de abril de 1616 a la edad de 69 años. Entre el Primer Quijote y el Segundo Miguel de Cervantes publica el grueso de su obra: las Novelas ejemplares, en 1613; el Viaje del Parnaso, en 1614; Ocho comedias y ocho entremeses, en 1615. Los trabajos de Persiles y Sigismunda aparecerá, póstumamente, en 1617. Es obvio que el Segundo Quijote trata de la continuación de las aventuras de don Quijote y Sancho Panza, de su tercera salida, aunque Alonso Fernández de Avellaneda (seudónimo de quien aún no sabemos su verdadera identidad, aunque la crítica especule con un rosario de insignes autores, entre los que se cuentan a Bartolomé Leonardo de Argensola, Lope de Vega, Ruiz de Alarcón, Tirso de Molina  -a su vez seudónimo de Gabriel Téllez-, Guillén de Castro y, hasta el mismísimo, Miguel de Cervantes, entre otros) ya había publicado, en 1614, el Segundo tomo del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida...; no obstante, la tercera, en versión de Cervantes, será -como ya hemos apuntado-, un año después, en 1615. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1665 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 397-412 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1665/1556 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, José J.
LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
title_full LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
title_fullStr LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
title_full_unstemmed LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
title_short LA REALIDAD EN LOS DOS QUIJOTES COMO ATRIL DE UNA LECTURA SUBVERSIVA: Dos libros
title_sort la realidad en los dos quijotes como atril de una lectura subversiva dos libros
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1665
work_keys_str_mv AT villarrealjosej larealidadenlosdosquijotescomoatrildeunalecturasubversivadoslibros