EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS

La emoción desde el punto de vista conexionista, debe ser en tendida en términos de procesos cerebrales internos, que se elicitan en los seres humanos después de la presentación de un estímulo sea este: visual, olfativo, semántico, táctil, gustativo. Los diferentes inputs permiten la generación de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Elba
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1663
_version_ 1824325922797387776
author Rodríguez, Elba
author_facet Rodríguez, Elba
author_sort Rodríguez, Elba
collection Artículos de Revistas UANL
description La emoción desde el punto de vista conexionista, debe ser en tendida en términos de procesos cerebrales internos, que se elicitan en los seres humanos después de la presentación de un estímulo sea este: visual, olfativo, semántico, táctil, gustativo. Los diferentes inputs permiten la generación de estados afectivos, experiencias emocionales (sentimientos) y comportamientos. Se sabe que estamos equipados con múltiples canales sensoriales mediante los cuales podemos mantener todo lo que percibimos de manera unificada y coherente, porque la economía de nuestro cerebro posee una capacidad multimodal, esto se comprueba cuando el ser humano es expuesto al manejo de olores junto con inputs tipo semánticos. Royet, Koenig, Gregoire, Vigouroux, & Mauguiere, probaron que la representación perceptual de olores está almacenada en patrones de subsistemas de activación, mientras que las representaciones semánticas están en la memoria asociativa, junto con otros tipos de información. En este contexto Fazio, da a conocer su modelo denominado Activación Automática de Evaluaciones Afectivas, donde demuestra que para que el proceso emocional se active o despierte el ser humano debe ponerse en contacto con un input sensorial los cuales incitan a las células nerviosas a una "conversación interna", llevada a cabo en los receptores químicos de las dendritas neuronales que se encuentran en diferentes partes del cerebro integrado por: la amigdala, ínsula, striatum ventral, las regiones del giro cingulado anterior y la corteza prefrontal.
first_indexed 2025-02-05T20:48:38Z
format Article
id humanitas-article-1663
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:38Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 339-354
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16632022-08-04T17:50:32Z EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS Rodríguez, Elba La emoción desde el punto de vista conexionista, debe ser en tendida en términos de procesos cerebrales internos, que se elicitan en los seres humanos después de la presentación de un estímulo sea este: visual, olfativo, semántico, táctil, gustativo. Los diferentes inputs permiten la generación de estados afectivos, experiencias emocionales (sentimientos) y comportamientos. Se sabe que estamos equipados con múltiples canales sensoriales mediante los cuales podemos mantener todo lo que percibimos de manera unificada y coherente, porque la economía de nuestro cerebro posee una capacidad multimodal, esto se comprueba cuando el ser humano es expuesto al manejo de olores junto con inputs tipo semánticos. Royet, Koenig, Gregoire, Vigouroux, & Mauguiere, probaron que la representación perceptual de olores está almacenada en patrones de subsistemas de activación, mientras que las representaciones semánticas están en la memoria asociativa, junto con otros tipos de información. En este contexto Fazio, da a conocer su modelo denominado Activación Automática de Evaluaciones Afectivas, donde demuestra que para que el proceso emocional se active o despierte el ser humano debe ponerse en contacto con un input sensorial los cuales incitan a las células nerviosas a una "conversación interna", llevada a cabo en los receptores químicos de las dendritas neuronales que se encuentran en diferentes partes del cerebro integrado por: la amigdala, ínsula, striatum ventral, las regiones del giro cingulado anterior y la corteza prefrontal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1663 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 339-354 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1663/1553 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rodríguez, Elba
EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
title_full EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
title_fullStr EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
title_full_unstemmed EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
title_short EMOCIÓN, REDES NEURALES Y EVALUACIONES AFECTIVAS OLFATIVAS Y SEMÁTICAS
title_sort emocion redes neurales y evaluaciones afectivas olfativas y sematicas
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1663
work_keys_str_mv AT rodriguezelba emocionredesneuralesyevaluacionesafectivasolfativasysematicas