DESDE LA CIUDAD, EL POETA

Hacia 1929 y 1930 Federico García Lorca ingresa como estudiante a Columbia University en la ciudad de Nueva York, y durante ese periodo escribe un poemario al que titula Poeta en Nueva York, como dice el mismo García Lorca tiempo después: "He dicho un poeta en Nueva York y he debido decir Nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riveros, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1661
_version_ 1824325921957478400
author Riveros, Gabriela
author_facet Riveros, Gabriela
author_sort Riveros, Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description Hacia 1929 y 1930 Federico García Lorca ingresa como estudiante a Columbia University en la ciudad de Nueva York, y durante ese periodo escribe un poemario al que titula Poeta en Nueva York, como dice el mismo García Lorca tiempo después: "He dicho un poeta en Nueva York y he debido decir Nueva York en un poeta. Un poeta que soy yo." (15) En esta afirmación encontramos una de las claves fundamentales para realizar la lectura que aquí nos proponemos del poemario: Federico García Lorca no se limita a ser un estudiante, un hombre que turistea recopilando imágenes por el Nueva York de la "gran depresión", por la ciudad de geometría y angustia que ofrece al peatón un constante murmullo de voces, de caucho enfurecido surcando el asfalto, de multitudes, velocidad, sombras y rostros. García Lorca vive la ciudad, comulga con ella; la ciudad se convierte en su espacio interno, en una polifonía de voces que surgen para evocar en él una serie de crisis que Gabriela Cerviño ha nominado como de índole: personal, social y económica y literaria. A lo largo del presente ensayo abordaremos, de manera muy general, diversos aspectos que muestran cómo la ciudad se vuelca y se transforma en el poeta, cómo imágenes y ritmos urbanos se vuelven parte del lenguaje con el que el autor construirá, no sólo sus poemas, sino también con el que se escribirá a si mismo. Además, se analizará de manera particular el poema "Poema doble del lago Edén". Poeta en Nueva York es la cristalización de su búsqueda interna; la experimentación del lenguaje es su herramienta de trabajo. Como diría el mismo García Lorca en 1931 en una entrevista con Gil Benumeya "una interpretación personal, abstracción impersonal, sin lugar ni tiempo dentro de aquella ciudad mundo. Un símbolo patético: sufrimiento. Pero del revés, sin dramatismo.
first_indexed 2025-02-05T20:48:35Z
format Article
id humanitas-article-1661
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:35Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 305-314
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16612022-08-04T17:50:32Z DESDE LA CIUDAD, EL POETA Riveros, Gabriela Hacia 1929 y 1930 Federico García Lorca ingresa como estudiante a Columbia University en la ciudad de Nueva York, y durante ese periodo escribe un poemario al que titula Poeta en Nueva York, como dice el mismo García Lorca tiempo después: "He dicho un poeta en Nueva York y he debido decir Nueva York en un poeta. Un poeta que soy yo." (15) En esta afirmación encontramos una de las claves fundamentales para realizar la lectura que aquí nos proponemos del poemario: Federico García Lorca no se limita a ser un estudiante, un hombre que turistea recopilando imágenes por el Nueva York de la "gran depresión", por la ciudad de geometría y angustia que ofrece al peatón un constante murmullo de voces, de caucho enfurecido surcando el asfalto, de multitudes, velocidad, sombras y rostros. García Lorca vive la ciudad, comulga con ella; la ciudad se convierte en su espacio interno, en una polifonía de voces que surgen para evocar en él una serie de crisis que Gabriela Cerviño ha nominado como de índole: personal, social y económica y literaria. A lo largo del presente ensayo abordaremos, de manera muy general, diversos aspectos que muestran cómo la ciudad se vuelca y se transforma en el poeta, cómo imágenes y ritmos urbanos se vuelven parte del lenguaje con el que el autor construirá, no sólo sus poemas, sino también con el que se escribirá a si mismo. Además, se analizará de manera particular el poema "Poema doble del lago Edén". Poeta en Nueva York es la cristalización de su búsqueda interna; la experimentación del lenguaje es su herramienta de trabajo. Como diría el mismo García Lorca en 1931 en una entrevista con Gil Benumeya "una interpretación personal, abstracción impersonal, sin lugar ni tiempo dentro de aquella ciudad mundo. Un símbolo patético: sufrimiento. Pero del revés, sin dramatismo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1661 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 305-314 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1661/1551 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Riveros, Gabriela
DESDE LA CIUDAD, EL POETA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DESDE LA CIUDAD, EL POETA
title_full DESDE LA CIUDAD, EL POETA
title_fullStr DESDE LA CIUDAD, EL POETA
title_full_unstemmed DESDE LA CIUDAD, EL POETA
title_short DESDE LA CIUDAD, EL POETA
title_sort desde la ciudad el poeta
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1661
work_keys_str_mv AT riverosgabriela desdelaciudadelpoeta