EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS

Si se toma en cuenta la fecha de la dedicatoria escrita al frente de la novela, La desheredada fue concluida por Benito Pérez Galdós en el mes de enero de 1881. Tenía entonces el novelista canario, 38 años de edad y hacía 16 que había escrito, entre 1865 y 1866, una serie de textos recogidos después...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rangel Guerra, Alfonso
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1660
_version_ 1824325921505542144
author Rangel Guerra, Alfonso
author_facet Rangel Guerra, Alfonso
author_sort Rangel Guerra, Alfonso
collection Artículos de Revistas UANL
description Si se toma en cuenta la fecha de la dedicatoria escrita al frente de la novela, La desheredada fue concluida por Benito Pérez Galdós en el mes de enero de 1881. Tenía entonces el novelista canario, 38 años de edad y hacía 16 que había escrito, entre 1865 y 1866, una serie de textos recogidos después con el título Crónica de Madrid, y en el primero de estos años su obre primeriza de teatro, titulada La expulsión de los moriscos, lamentablemente perdida. A La desheredada le anteceden la Primera y Segunda Parte de los Episodios Nacionales (20 obras) y siete novelas (la primera: La fontana de oro, publicada en 1870). Después de 1881, Pérez Galdós escribió otras 24 novelas, la Tercera, Cuarta y Quinta Parte de los Episodios Nacionales (26 obras) y 23 obras de teatro, más otros quince volúmenes de crónicas, memorias, viajes y crítica literaria. Con excepción de La fontana de oro, dice Sáinz de Robles, "puede asegurarse que todas las demás producciones de Galdós se publicaron en el mismo año en que fueron escritas, o un par de meses después, si se terminaron de escribir con el último mes del año. De acuerdo con este criterio, la Primera Parte de La desheredada se escribió en los últimos meses de 18880 y la segunda parte en los primeros de 18881.
first_indexed 2025-02-05T20:48:33Z
format Article
id humanitas-article-1660
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:33Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 287-304
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16602022-08-04T17:50:33Z EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS Rangel Guerra, Alfonso Si se toma en cuenta la fecha de la dedicatoria escrita al frente de la novela, La desheredada fue concluida por Benito Pérez Galdós en el mes de enero de 1881. Tenía entonces el novelista canario, 38 años de edad y hacía 16 que había escrito, entre 1865 y 1866, una serie de textos recogidos después con el título Crónica de Madrid, y en el primero de estos años su obre primeriza de teatro, titulada La expulsión de los moriscos, lamentablemente perdida. A La desheredada le anteceden la Primera y Segunda Parte de los Episodios Nacionales (20 obras) y siete novelas (la primera: La fontana de oro, publicada en 1870). Después de 1881, Pérez Galdós escribió otras 24 novelas, la Tercera, Cuarta y Quinta Parte de los Episodios Nacionales (26 obras) y 23 obras de teatro, más otros quince volúmenes de crónicas, memorias, viajes y crítica literaria. Con excepción de La fontana de oro, dice Sáinz de Robles, "puede asegurarse que todas las demás producciones de Galdós se publicaron en el mismo año en que fueron escritas, o un par de meses después, si se terminaron de escribir con el último mes del año. De acuerdo con este criterio, la Primera Parte de La desheredada se escribió en los últimos meses de 18880 y la segunda parte en los primeros de 18881. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1660 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 287-304 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1660/1550 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rangel Guerra, Alfonso
EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
title_full EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
title_fullStr EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
title_full_unstemmed EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
title_short EL NATURALISMO EN ESPAÑA: LA DESHEREDADA, NOVELA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
title_sort el naturalismo en espana la desheredada novela de benito perez galdos
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1660
work_keys_str_mv AT rangelguerraalfonso elnaturalismoenespanaladesheredadanoveladebenitoperezgaldos