LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA

Técnica y arte tuvieron originalmente un significado idéntico. Comprendían a un tiempo las artes útiles y las bellas artes. El término técnica procede de thecne, vocablo griego que posteriormente fue expresado en lengua latina como sinónimo de ars o arte. Cuando hablamos de la técnica nos referimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rionda, Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1654
_version_ 1824325919132614656
author Rionda, Luis
author_facet Rionda, Luis
author_sort Rionda, Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description Técnica y arte tuvieron originalmente un significado idéntico. Comprendían a un tiempo las artes útiles y las bellas artes. El término técnica procede de thecne, vocablo griego que posteriormente fue expresado en lengua latina como sinónimo de ars o arte. Cuando hablamos de la técnica nos referimos a los artefactos, instrumentos y máquinas producto del arte humano, a diferencia de los objetos crea dos por la naturaleza. Por este motivo, solamente el hombre puede tener la calidad de homo faber, es decir de fabricante de objetos útiles destinados a realizar determinadas operaciones. En el mundo moderno los llamados utensilios técnicos -calculadoras, ferrocarriles, marcapasos- han determinado que los seres humanos estemos sujetos al señorío de la técnica. Frente al criterio que considera únicamente valiosas, las acciones humanas por la utilidad que encierran, los filósofos presocráticos des cubrieron, como producto de la actividad especulativa -desinteresada-, que el agua, los números y los átomos, eran el origen de todo cuanto existe. Mientras que los antiguos procuraron la contemplación en la búsqueda de la verdad de las cosas, el hombre actual, encuentra la Ver dad en los artefactos que ha creado, porque son útiles para el desempeño de sus tareas. No hay duda que la técnica en la época moderna tiene lazos muy fuertes con la ciencia, puesto que es la aplicación de la ciencia con fines utilitarios y prácticos. Vivimos, pues, un mundo en que impera la aplicación práctica de la ciencia. Claro que construir arte factos que le sirvan al hombre es importante, porque le hacen más fácil y cómoda la vida; es también esencial no renunciar a la vida teorética, que no está movida por la utilidad, pero que es necesaria para la investigación.
first_indexed 2025-02-05T20:48:22Z
format Article
id humanitas-article-1654
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:22Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 173-186
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16542022-08-04T17:50:37Z LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA Rionda, Luis Técnica y arte tuvieron originalmente un significado idéntico. Comprendían a un tiempo las artes útiles y las bellas artes. El término técnica procede de thecne, vocablo griego que posteriormente fue expresado en lengua latina como sinónimo de ars o arte. Cuando hablamos de la técnica nos referimos a los artefactos, instrumentos y máquinas producto del arte humano, a diferencia de los objetos crea dos por la naturaleza. Por este motivo, solamente el hombre puede tener la calidad de homo faber, es decir de fabricante de objetos útiles destinados a realizar determinadas operaciones. En el mundo moderno los llamados utensilios técnicos -calculadoras, ferrocarriles, marcapasos- han determinado que los seres humanos estemos sujetos al señorío de la técnica. Frente al criterio que considera únicamente valiosas, las acciones humanas por la utilidad que encierran, los filósofos presocráticos des cubrieron, como producto de la actividad especulativa -desinteresada-, que el agua, los números y los átomos, eran el origen de todo cuanto existe. Mientras que los antiguos procuraron la contemplación en la búsqueda de la verdad de las cosas, el hombre actual, encuentra la Ver dad en los artefactos que ha creado, porque son útiles para el desempeño de sus tareas. No hay duda que la técnica en la época moderna tiene lazos muy fuertes con la ciencia, puesto que es la aplicación de la ciencia con fines utilitarios y prácticos. Vivimos, pues, un mundo en que impera la aplicación práctica de la ciencia. Claro que construir arte factos que le sirvan al hombre es importante, porque le hacen más fácil y cómoda la vida; es también esencial no renunciar a la vida teorética, que no está movida por la utilidad, pero que es necesaria para la investigación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1654 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 173-186 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1654/1544 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rionda, Luis
LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
title_full LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
title_fullStr LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
title_full_unstemmed LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
title_short LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DE LA TÉCNICA
title_sort la filosofia y el mundo de la tecnica
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1654
work_keys_str_mv AT riondaluis lafilosofiayelmundodelatecnica